La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha reafirmado su compromiso con las políticas de igualdad y ha apelado a la unidad de acción para acabar con la "lacra abominable" de la violencia contra la mujer y poner en marcha nuevas medidas de apoyo a las mujeres como las incluidas en el Plan de Autónomos o en la reforma fiscal del Gobierno cántabro.
En su intervención en la gala del Día Internacional de la Mujer y ante las cerca de 1.500 personas que prácticamente han abarrotado la Sala Argenta del Palacio de Festivales, fundamentalmente mujeres pertenecientes a colectivos feministas de Cantabria, Buruaga ha asegurado que la lucha por la igualdad "es un camino sin retorno" gracias, entre otros factores, al esfuerzo de muchas mujeres y asociaciones como las que hoy han sido homenajeadas con motivo de su 25 aniversario: Amas de Casa de Ribamontán al Mar, Mujeres Leonor de la Vega, Mujeres Lope de Vega, Mujeres Rosveras y Emprendedoras en el Medio Rural (AEMER).
A todas ellas, la presidenta les ha agradecido su contribución a la promoción y defensa de los derechos de las mujeres y les ha hecho entrega de una lámina del pintor cántabro Pedro Sobrado.
Sin embargo, Buruaga ha reconocido que "esta historia aún no ha terminado" y aún queda mucho por hacer para lograr la igualdad real entre hombres y mujeres. A su juicio, la igualdad es "un imperativo moral y un motor de crecimiento social" que debe comenzar en los hogares y continuar en la escuela, porque "solo educando en igualdad podremos vivir en igualdad".
La jefa del Ejecutivo ha hecho un llamamiento al esfuerzo compartido de toda la sociedad para seguir dando pasos hacia la igualdad plena en todos los ámbitos de la vida, que es un reto y una responsabilidad "de todos, de hombres y de mujeres, sin exclusión".
Para María José Sáenz de Buruaga, a las instituciones les corresponde "ir haciendo cada vez más ancho el camino", reducir los obstáculos que tienen las mujeres para conciliar, para emprender y para ocupar puestos de liderazgo, y eliminar barreras como la discriminación o la brecha salarial.
Y a las mujeres, seguir alzando la voz en defensa de sus derechos y de su dignidad. "Huyamos del negacionismo, pero también del victimismo que nos hace pequeñas y temerosas. Y rebelémonos ante los discursos frentistas y los impulsos totalitarios que no persiguen la convivencia, sino la sumisión y la derrota de los que no militan en la misma causa", ha dicho.
La presidenta cántabra también ha hecho una reflexión sobre la importancia de celebrar el 8M para poner en valor todo lo conseguido en los últimos años, reconocer la historia de lucha de muchas mujeres y colectivos que abrieron paso y reivindicar el "verdadero feminismo", que es "inclusión e igualdad real".
"El Día internacional de la Mujer es motivo de unidad, no de división, de manipulación ni de demagogia", ha subrayado Buruaga, quien se ha sumado "a la gente que usa todas las armas para luchar contra la desigualdad" y ha mostrado su respeto "al derecho y la libertad de la mujer para celebrarlo como quiera".
Medidas
La presidenta ha dedicado una parte de su intervención a recordar algunas de las medidas que el Gobierno de Cantabria ha puesto en marcha en estos primeros meses de legislatura y que incluyen acciones específicas de apoyo a las mujeres.
En relación con el I Plan de Apoyo al Empleo Autónomo, que va a movilizar una inversión de casi 38 millones de euros anuales, ha señalado que por primera vez en la historia de Cantabria se implanta la cuota cero durante los dos primeros años para apoyar el inicio de actividad a todos aquellos cántabros que quieran emprender un negocio.
Un plan que tiene especialmente en cuenta a las mujeres y eleva para ellas la intensidad de las subvenciones, en comparación con los hombres, y que recoge también la cuota cero para las trabajadoras autónomas que se reincorporen a la actividad tras el periodo de maternidad y para los cuidadores de menores afectados por enfermedad grave, que en su mayoría son mujeres, además de contemplar incrementos adicionales para las víctimas de violencia de género y las paradas de larga duración.
En cuanto a la reforma fiscal, en vigor desde el 1 de enero, la presidenta ha recordado que va a afectar a todos los ciudadanos sin excepción e incluye nuevas y mayores deducciones para favorecer la conciliación y los cuidados familiares, labores de las que se encargan mayoritariamente las mujeres.
Del mismo modo, Buruaga se ha referido a otras iniciativas dirigidas a mejorar la conciliación como el avance de la red de educación infantil de 0 a 3 años o el Plan Corresponsable, dotado con casi 3 millones de euros, que por primera vez desde su puesta en marcha ha hecho posible la igualdad en el acceso a las ayudas, de las que se han beneficiado una cifra récord de ayuntamientos.
Y en cuanto a la lucha contra la violencia de género, ha apuntado que desde el pasado mes de octubre se está brindando mayor protección y asistencia integral a las víctimas a través del Centro de Crisis, que está disponible las veinticuatro horas del día y los siete días de la semana.
La gala
La jefa del Ejecutivo autonómico ha estado acompañada en el acto institucional por los consejeros de Igualdad, Begoña Gómez; de Presidencia, Isabel Urrutia, y de Educación, Sergio Silva; la presidenta del Parlamento, María José González Revuelta, y otros representantes institucionales de la comunidad autónoma.
Tras la intervención de María José Sáenz de Buruaga, el acto ha continuado con el homenaje a las asociaciones de mujeres de Cantabria por su 25 aniversario y ha concluido con las actuaciones musicales de los grupos SaludArte y Puro Relajo.
El lema elegido para este año, ‘Seguimos luchando por la igualdad real', forma parte de una campaña de sensibilización diseñada por el Gobierno de Cantabria para concienciar a la sociedad sobre la necesidad de seguir sumando esfuerzos a favor de la lucha por la igualdad efectiva entre hombre y mujeres.
Para ello, se han repartido 1.700 carteles entre los ayuntamientos de Cantabria, la administración central, los estamentos judiciales, las oficinas de igualdad y de información juvenil, los centros educativos y sanitarios, las ONGs relacionadas con la trata o la prostitución, las universidades y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.