La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha expresado el agradecimiento de la comunidad autónoma a la Guardia Civil en el acto conmemorativo del 180 aniversario de su fundación, que ha tenido lugar en el acuartelamiento de Campogiro, en Santander.
"Cantabria os quiere, os respeta y os admira, porque así os lo habéis ganado con vuestro desempeño. Siempre con vosotros, siempre a vuestro lado", ha dicho Buruaga a los miembros del instituto armado, que son, a su juicio, "el mejor espejo en el que nos reflejamos los españoles" y "la mejor imagen de una España y una Cantabria que se encuentran entre las regiones más seguras del mundo".
La presidenta ha iniciado su intervención recordando a los dos guardias civiles fallecidos en febrero en Barbate (Cádiz), David Pérez y Miguel Ángel González, mientras luchaban contra el crimen organizado y el narcotráfico, y a los otros dos que fueron atropellados poco después en un control en Sevilla, Eneko Lira y Juan Jesús López.
Buruaga, que hace unos días firmó un manifiesto para reclamar que los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado cuenten con respaldo jurídico y medios suficientes, ha reivindicado hoy "reconocimiento, autoridad y justicia" para que la Guardia Civil pueda desarrollar su labor "con dignidad".
También ha apelado a la memoria de los agentes asesinados por la banda terrorista ETA y, en especial, los de origen cántabro: Mariano González (1980), Pedro Galnares (1987), José Calvo de la Hoz (1989) y Juan Carlos Beiro (2002) -este último no era de Cantabria, pero su mujer era de Torrelavega y había prestado servicios en la región-.
"Por todos ellos, por las más de 850 personas asesinadas, ni perdonamos ni olvidaremos nunca el terrorismo de ETA (...). Este Gobierno seguirá dando a las víctimas del terrorismo el lugar y el tributo que merecen: memoria, dignidad y justicia", ha manifestado.
La presidenta ha reconocido la lealtad y la entrega de la Guardia Civil a España y a Cantabria, donde "hay siempre un agente comprometido, entregado y dispuesto a ayudar al ciudadano", y ha aprovechado la ocasión para solicitar más efectivos, sobre todo, en las zonas rurales.
Por otro lado, ha valorado la modernización de un cuerpo que, desde su creación en 1844, ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos, como demuestra la cada vez mayor presencia de la mujer, que se incorporó por primera vez en 1988, pero que mantiene "inalterables" sus valores de honradez, integridad, disciplina, sentido de la justicia, sacrificio y responsabilidad.
Para Buruaga, "hablar hoy de la Guardia Civil es hablar de una de las policías más modernas y capacitadas del mundo" en ámbitos tan diversos como la delincuencia organizada, los robos en viviendas, la ciberdelicuencia, los delitos medioambientales o la protección de niños y mujeres que sufren violencia o explotación sexual.
Mención aparte ha hecho para el SEPRONA y el GREIM, tan importantes en Cantabria a la hora de preservar nuestro entorno natural y ayudar a quienes sufren un accidente en la montaña, sin olvidarse del auxilio que presta la Guardia Civil en caso de accidentes de tráfico o catástrofes naturales.
Finalmente, ha felicitado a la institución por este aniversario y ha concluido sus palabras con vivas a España, al Rey y a la Guardia Civil.
María José Sáenz de Buruaga ha estado acompañada por los consejeros de Presidencia, Isabel Urrutia, y de Salud, César Pascual; la delegada del Gobierno, Eugenia Gómez de Diego; el coronel de la XIII Zona de la Guardia Civil en Cantabria, Antonio Orantos, y una amplia representación de autoridades civiles y militares.
El acto ha comenzado con el himno nacional y con la revista a la compañía por parte de la presidenta. A continuación, se han entregado diferentes condecoraciones al mérito en el servicio y diplomas a los guardias civiles jubilados. Por último, la ceremonia ha terminado con el homenaje a los caídos por España, el himno de la Guardia Civil y el desfile de la fuerza.
Durante su intervención, la delegada del Gobierno, Gómez de Diego ha destacado la importancia de la Guardia Civil como "un referente fundamental en la protección de nuestra sociedad" y ha puesto en valor su "honor, integridad, lealtad, neutralidad y compromiso", así como su "trabajo abnegado y silencioso".
La delegada ha recordado las palabras del mariscal de campo Francisco Javier Girón y Ezpeleta, segundo duque de Ahumada, quien en la Cartilla a la creación del Cuerpo escribió: "El Guardia Civil no debe ser temido, sino de los malhechores; ni temible, sino de los enemigos del orden. Procurará ser siempre un pronóstico feliz para el afligido, y que, a su presentación, el que se creía cercado de asesinos, se vea libre de ellos; el que tenía su casa presa de las llamas, considere el incendio apagado; el que ve a su hijo arrastrado por corriente de las aguas, lo crea salvado; y, por último, siempre debe velar por la propiedad y seguridad de todos".
Gómez de Diego ha señalado que la Guardia Civil "es un cuerpo de seguridad cercano al ciudadano, cada vez más versátil, que os adaptáis a los tiempos y las nuevas circunstancias que nos rodean".
La delegada ha destacado también el compromiso del Gobierno de España con la Guardia Civil, "para continuar impulsando mejores plantillas, que son hoy ya las más numerosas desde hace años y con el mayor número de talento femenino de su historia".
"Desde luego mi compromiso como delegada del Gobierno es colaborar y siempre desde la lealtad institucional, ser palanca y apoyo en vuestras necesidades y mejoras", ha afirmado Gómez de Diego.
180 aniversario
La Guardia Civil se fundó en el año 1844 con el objetivo de paliar la inseguridad ciudadana generada por el bandolerismo tras la Guerra de Independencia. Para organizar la nueva institución se designó al Duque de Ahumada, que fue el encargado de diseñar la distribución por todo el territorio nacional.
Desde entonces, la Guardia Civil ha evolucionado, aunando la modernidad con los valores tradicionales, y constituye en la actualidad uno de los patrimonios más queridos y estrechamente vinculados al pueblo español.