Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Cantabria

Buruaga: "Cantabria tiene una posición privilegiada para la innovación y el desarrollo tecnológico"

Buruaga:

La presidenta inaugura en la UIMP el encuentro de la patronal tecnológica AMETIC, que reúne estos días en Santander a más de un centenar de ponentes sobre economía digital y telecomunicaciones

La presidenta de Cantabria, María José Saénz de Buruaga, ha inaugurado hoy en Santander la trigésimo novena edición del encuentro sobre economía y telecomunicaciones de AMETIC, la patronal de la industria tecnológica en España, y ha afirmado que la región cuenta hoy en día con una posición privilegiada en materia de innovación y desarrollo tecnológico después de que el Ejecutivo autonómico haya desplegado en los dos últimos años una "intensa" agenda de transformación para impulsar un cambio de modelo productivo y abrir las puertas a la nueva economía.

"Estamos dando la vuelta a un largo periodo de retroceso gracias a políticas que aportan estabilidad, atraen inversión y generan confianza en la empresa", ha subrayado Buruaga, quien ha puesto en valor el papel "fundamental" que están jugando la innovación y la digitalización en ese proceso de transformación que se inició esta legislatura con una serie de medidas con las que, "tras años de cola, Cantabria está hoy en el grupo de cabeza en crecimiento económico y creación de empleo".

Así, se ha referido a la bajada de impuestos de competencia regional, el desarrollo de nuevo suelo industrial, la aprobación de la I Ley de Simplificación Administrativa para eliminar barreras a la economía y acelerar los proyectos declarados estratégicos, y a los proyectos que se han puesto en marcha para impulsar la innovación en todos los sectores de la economía y de la sociedad cántabra.

En este sentido, ha mencionado la llegada de Anjana, el nuevo cable submarino de Meta que conecta Carolina del Sur con Santander con una capacidad de 500 terabits por segundo para posicionarnos como "un punto clave" en la red de telecomunicaciones europea, así como el nuevo clave submarino de Google que conectará Florida, en Estados Unidos, con Santander, en España.

Dos hitos tecnológicos que están "perfectamente alineados" con la I Agenda Digital de Cantabria 2024-20208, con 88 proyectos y 400 millones de euros en inversiones, y con iniciativas "pioneras" que se han puesto en marcha esta legislatura, como el Programa de Hibridación en Competencias Digitales; la incorporación de títulos propios en la Universidad de Cantabria (UC) en una especialidad en auge como son los videojuegos, y el Programa Dual Acelerado, que compatibiliza las prácticas remuneradas con la formación en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y el compromiso de contratación por la empresa de acogida.

A todo ello hay que añadir, ha continuado la presidenta, con una industria de la salud "de alto valor añadido" a través de una Ley de Salud Digital "pionera" en Europa en materia de protección de los neuroderechos y los neurodatos y el futuro Parque de la Innovación en Salud, "donde conocimiento y tecnología se unen para crear un ecosistema capaz de atraer empresas en el ámbito de la pharma, la tecnología médica y la salud digital".

Con el fin de acelerar la transformación digital de pymes y empresas y mejorar su competitividad, Buruaga ha asegurado que el Gobierno regional está impulsando la Administración pública digital y "muy cerca de cerrar la brecha de la conectividad de alta velocidad con redes 5G en toda Cantabria".

Además, ha recordado que la Torre Xtela, en el Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (PCTCAN), ha pasado de "estar vacía hace dos años a ser sede hoy en día de cuarto empresas tecnológicas y del Centro de Ciberseguridad de Cantabria", por lo que se ha convertido en "todo un símbolo del salto digital" de una región que en los dos últimos años ha escalado 10 puestos en el cuadro RIS de Indicadores de Innovación Regional.

Proyecto Altamira

Para Buruaga, "un golpe timón para reorientar nuestra economía y atraer empresas de alto valor añadido que generan empleo cualificado y de calidad" y que se complementará con un proyecto que marcará la diferencia: Altamira, "un campus tecnológico de centros de procesos de datos que supone la inversión privada más elevada de la historia de Cantabria con más de 3.600 millones de euros".

Un proyecto "tractor" que, tal y como ha recordado, ha sido declarado por el Gobierno de Cantabria como proyecto empresarial estratégico, ya que, además de generar 1.450 puestos de trabajo en su etapa operativa, "va a impulsar la transformación de nuestro tejido productivo hacia sectores más innovadores y a atraer empresas tecnológicas a la región".

"Estamos hablando de una infraestructura de primer nivel que posiciona a nuestro país como uno de los polos digitales más relevantes del sur de Europa", ha destacado la jefa del Ejecutivo autonómico, quien ha insistido en que se trata de una oportunidad "única" que trasciende a Cantabria por sus "numerosas" fortalezas y ventajas competitivas.

En este sentido, ha aprovechado la asistencia al acto de la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, María González, para reclamar al Gobierno de España que recoja en su planificación de la red de transporte de energía eléctrica para los próximos años la petición de Cantabria de contar con dos nuevas posiciones que permitan dar acceso y conexión a la red eléctrica en la subestación de Penagos, donde el nuevo campus tiene previsto tomar su energía.

"En Cantabria hemos alumbrado una respuesta ambiciosa, viable y estratégica a esa necesidad urgente de reforzar la infraestructura digital de España", ha señalado Buruaga, quien ha confiado en el impacto transformador que tendrá el proyecto Altamira en una región que, en su opinión, "merece un impulso a su competitividad porque estamos alineados con la ciencia y el conocimiento, con la investigación y el desarrollo tecnológico y con la digitalización y la simplificación administrativa".

"Nuestra puerta está abierta de par en par a la inversión y hay efecto llamada con un horizonte con buenas perspectivas empresariales también en innovación", ha asegurado la presidenta, quien ha puesto en valor al "competitivo, potente y proactivo" ecosistema TIC de Cantabria para "avanzar en la buena dirección".

El acto inaugural también ha contado con la participación, entre otros, del consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti; el presidente de AMETIC, Francisco Hortigüela; la alcaldesa de Santander, Gema Igual; el rector de la UIMP, Carlos Andradas, y el CEO del Banco Santander en España, Ignacio Juliá.

La industria digital, en Cantabria

En el marco de los cursos de verano de la UIMP, el encuentro de la economía digital y las telecomunicaciones de AMETIC, la patronal de la industria digital en España, reúne estos días en el Paraninfo de La Magdalena a más de un centenar de ponentes nacionales e internacionales para reflexionar sobre el papel de la tecnología en el desarrollo económico y social del país en más de 20 mesas de debate, diálogos y ponencias.

Bajo el lema ‘Digitalización, competitividad e impacto social. La gran ecuación', el encuentro se centrará en cómo la disrupción tecnológica puede impulsar el desarrollo económico y social, siempre y cuando se aborde desde una visión compartida entre sector público, privado y académico.