Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Reinosa

Bruselas da luz verde a la joint venture de Gamesa y Areva

Bruselas da luz verde a la joint venture de Gamesa y Areva

La compañía firma un contrato para suministrar 36 MW en Suecia

La Comisión Europea, con sede en Bruselas, ha autorizado este martes a Gamesa y al grupo energético francés Areva a crear una sociedad conjunta (joint ventures) participada al 50% que reunirá sus negocios de parques eólicos marítimos.

El Ejecutivo comunitario ha concluido que la operación no causará problemas de competencia porque los solapamientos y las relaciones entre las actividades de Areva y Gamesa son limitados.

La sociedad conjunta de Gamesa y Areva, que tendrá su sede en Zamudio (Vizcaya) nace con una cartera de proyectos de 2,8 gigavatios (GW) de potencia y el objetivo de alcanzar una cuota de mercado próxima al 20% en Europa en el horizonte de 2020.

Contrato con Vattenfall para el suministro de 36 MW en Suecia

Por otro lado, Gamesa, con una planta en Reinosa, ha firmado un contrato con la compañía energética estatal sueca Vattenfall, una de las principales eléctricas europeas, para el suministro de 36 MW en Suecia.

Según el acuerdo, Gamesa se encargará del suministro e instalación de 18 aerogeneradores del modelo G97-2.0 MW en el parque eólico Höge Väg situado en Kristianstad, en el condado de Skåne, al sur del país. Las turbinas incorporan la tecnología MaxPower de Gamesa, que permite aumentar la potencia nominal de las máquinas de 2.0 MW hasta 2.1 MW, incrementando así la producción del parque. El suministro de los aerogeneradores está previsto para el primer semestre de 2015 y se espera que el parque entre en funcionamiento a finales de ese año.

Este es el primer acuerdo de suministro que Gamesa alcanza con Vattenfall. En la firma, celebrada ayer en Estocolmo, han estado presentes por parte de Gamesa: Ricardo Chocarro, CEO de Europa y RoW, y Enrique Pedrosa, Director Comercial. Por parte de Vattenfall han acudido Alberto Mendez Rebollo, Responsable de la división eólica para el Norte de Europa, y Bent Johansen, responsable de Generación del grupo.

En Suecia, Gamesa ya ha instalado casi 50 MW para clientes como Triventus, John Laing, Spanish Power y Eolus Vind AB. Además de en Suecia, Gamesa cuenta con presencia en otros países del área del norte de Europa, donde ha instalado más de 1.600 MW.

El aerogenerador Gamesa G97-2.0 MW es un referente en el sector por su baja densidad de potencia en vientos medios y contribuye a alcanzar una de las prioridades de la compañía: reducir el coste de la energía (CoE). Estas características la convierten en la plataforma idónea para los mercados del norte de Europa. Gamesa ha instalado más de 1.500 MW de este modelo en todo el mundo.