Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Naturaleza | San Miguel de Aguayo

Los bosques de Aguayo acogieron una plantación de arbolado autóctono

Voluntarios del programa Provoca participaron en esta actividad para incrementar la masa forestal

La semana pasada un grupo de voluntarios del programa ambiental Provoca, promovido por el Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA), participaron en la plantación de arbolado autóctono en el municipio de San Miguel de Aguayo.

Una vez en el municipio campurriano, se desplazaron hasta el entorno del Embalse de Alsa para plantar especies en "una zona que merece seguir siendo trabajada con el fin de incrementar la masa forestal frente a unas plantaciones ya muy afectadas".

En este sentido, desde el CIMA explicaron que en el caso concreto de esta zona junto al pantano de Alsa, en San Miguel de Aguayo, hay una antigua plantación de monocultivo de pinos en la que recientemente se ha llevado a cabo la corta. Las plantaciones productivistas de esta zona han provocado una regresión de la masa forestal autóctona por lo que desde el municipio les comentaron la necesidad de reforestarlo con especies forestales autóctonas para frenar el agotamiento que sufre el suelo a causa de la monoespeceidad de los pies allí cultivados, además la idoneidad de formar una mancha de arbolado autóctono entre todas las plantaciones de pinos ya que el bosque autóctono se encuentra en estado de regresión y amenaza por dichos cultivos y por la actividad ganadera.