Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Campoo

Billete de ida

Billete de ida

Nueva sección que recoge la experiencia de los campurrianos en el extranjero

Desde Vive Campoo vamos a inaugurar una nueva sección titulada 'Billete de ida', en referencia a todas las personas que han salido de Campoo (y de España) para buscarse la vida. El objetivo es contar sus experiencias ajustándonos a su realidad de la manera más precisa posible. Eludiendo esa versión edulcorada que muestran algunos programas con el topicazo del empresario que se monta un bar de 'Vinos y tapas' y se forra, o de aquellos que trabajan para una firma multinacional viviendo con un impresionante tren de vida a caballo entre hoteles glamurosos, restaurantes de lujo y vuelos en primera clase.

Mucho maquillaje para una situación que no es la habitual. Puede que sean unos pocos los que gozan de esa calidad de vida, pero nos consta que hay un buen número de personas que vuelven a sus casas después de enlazar trabajos precarios. Y es que esa panacea que nos venden de irse al extranjero para encontrar un empleo acorde a los estudios cursados -y bien remunerado-, mal que nos pese, es bastante excepcional.  

Deseamos que todos tengan una estancia lo más grata posible en sus paises de destino, que disfruten de experiencias nuevas y conozcan personas y lugares maravillosos. Pero cuando se apaga la cámara, el día a día de estas personas no consiste en turismo por los barrios de moda, cañas con los amigos o un sinfín de actividades de ocio.

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, se refirió a la fuga masiva de jóvenes como "movilidad exterior". El enésimo eufemismo de la clase política para designar a un fenómeno que tampoco miran de frente. Ahora se habla de la retirada de la tarjeta sanitaria a aquellas personas desempleadas que pasen más de tres meses en el extranjero, privándoles de un derecho fundamental como es el acceso a un sistema de salud público.

Pues bien, nuestro objetivo es poner rostro y dar voz a todos aquellos que han tenido que dejar su tierra en busca de una oportunidad que aquí no han encontrado, y que nos cuenten los buenos y malos momentos que están viviendo fuera de sus hogares. Entendemos que sí son emprendedores, pero eso es una cualidad, porque el que abandona su país de origen para buscarse la vida en otro, sin saber cuando va a volver, es un emigrante.

Por todos estos motivos, rogamos a aquellos que estéis en el extranjero o a los que tengáis familiares o amigos en esta situación,  que nos hagáis llegar el correo electrónico o alguna forma de contacto para poder realizar esta sección y entrevistar a sus protagonistas. En esta dirección: [email protected] o bien a través del Facebook nos podéis hacer llegar su contacto. Una vez más, gracias.