A partir de esta semana, la biblioteca Sánchez Díaz colaborará con Vive Campoo realizando reseñas de libros y películas. Es decir, que la página desde ahora y periódicamente tendrá una sección en la que podréis encontrar algunas recomendaciones sobre libros, escritores, películas o directores de cine, también sobre ilustradores y literatura infantil.
Esperamos que esta pequeña sección sirva para dar a conocer autores que por razones diversas no pertenecen al deslumbrante mundo de los best seller y que sin embargo con sus historias -que pueden resultar, divertidas, amenas o profundamente conmovedoras- nos harán disfrutar de ese placer solitario que es la lectura. También queremos rescatar del olvido a escritores a los que la fugacidad de la fama condenó a un olvido prematuro y que sin embargo crearon historias que no merecen permanecer ocultas.
Ramón Sánchez Díaz.
Esta primera vez queremos hablar de nuestro fundador, del reinosano que donó su casa y sus libros a nuestro pueblo para llevar a cabo sus sueños de mejorar la sociedad a través de la cultura y la educación. Queremos hablar de Ramón Sánchez Díaz, cuyos cuentos, poemas y artículos descansan en nuestras estanterías ignorados por todos y que poco a poco hasta hoy, la vida, el tiempo, los cambios culturales y sociales y la tecnología, les han hecho encogerse frente al luminoso reclamo de lo último hasta casi desaparecer, empequeñecidos por la oferta de nuevos autores, nuevas propuestas y un estilo literario diferente, más rápido y eficaz. Sin embargo sus cuentos tienen el encanto de una época pasada y podemos saborear en ellos un aroma cargado de humo de cocinas y chimeneas, de coches lentos, de paseos a lo largo de la calle Mayor, pero también de envidia, de clases sociales encerradas en sí mismas, de chismes perversos y de falta de cultura.
Los cuentos de Sánchez Díaz nos acercan a una realidad distinta, aquella que vivieron nuestros abuelos y que en ocasiones hemos vislumbrado a través de sus relatos. Esos cuentos y también sus artículos para los periódicos regionales y de su tierra de adopción, Bilbao, son una parte de la historia de Reinosa y aunque el estilo literario nos resulte, sobre todo a los más jóvenes, algo trasnochado, vemos, siguiendo con ojos atentos las páginas amarillentas, como se construye frente a nosotros un retazo de nuestra historia: la vida de un pueblo muy distinto del que ahora conocemos y que entonces estaba creciendo y modernizándose. Vemos nacer la Naval, el pantano y también morir costumbres, pequeñas fábricas, o a grandes artistas que marcaron con sus pinceles nuestro paisaje para siempre, como Casimiro Sainz o Manuel Salces.
Desde aquí, y a pesar de las restricciones que pesan sobre los libros de Sánchez Díaz en la biblioteca -debido a su valor y antigüedad- os invitamos a que descubráis aquello que nuestro convecino quiso narrarnos y de esta manera conocer mejor no solo nuestro pueblo sino también nuestro carácter.
'¡Es un libro!', infantil.
«-¿Qué tienes ahí?
-Es un libro.
-¿Cómo ajustas la página?
-No funciona así. Paso las páginas. Es un libro».
Así comienza este cuento en el que se hace un homenaje a los libros de papel. El pequeño Asno, muy familiarizado con la tecnología, no conoce lo que su amigo Mono tiene entre sus manos.
El autor de esta obra, Lane Smith, es un escritor e ilustrador famoso por su estilo y capacidad para reinventar historias clásicas y darles su propio tono irreverente. Estudió arte en el Art Center College of Design en Pasadena, California.
Título: ¡Es un libro!
Autor: Lane Smith
Año: 2ª ed., 2011
Editorial: Océano Travesía
ISBN: 9786074003956
Páginas: 32