La Biblioteca Central de Cantabria acogerá desde este viernes, día 24, una nueva exposición que se incluye dentro del programa de actividades culturales que el Gobierno regional está desarrollando en dicho centro. En esta ocasión, la muestra se titula "Nueva taxonomía del fetiche", donde se recorren los últimos trabajos del artista campurriano Ricardo González García.
Con esta propuesta se inaugura el calendario expositivo del año 2014, organizado por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte en esta Biblioteca, que durante los dos últimos años ha logrado que, a su labor de fomento de la lectura y divulgación del conocimiento, se añada el aliciente de contar con un espacio para mostrar las últimas expresiones del arte contemporáneo, tanto de nuestra región como del resto del país.
El comisario de esta exposición, Fernando Zamanillo, afirma que las obras que presenta Ricardo González en esta ocasión se acogen a la acepción más "generalizada, amplia y extensa" del término taxonomía, es decir, la que se define como "cualquier clasificación u ordenación en grupos de cosas que tienen unas características comunes". Aquí, el artista nos revela lo que él denomina "fetiches", concediéndole vida representativa a partir de doce azarosas manchas de Rorschach, en acuarela, a las que denomina Protomodelos.
Según nos describe Zamanillo, "ellas se harán objetos escultóricos y pictóricos, en objetos migratorios a lo largo y ancho de su extensa obra, en permanente diálogo con los diferentes escenarios o partes en que el artista divide sus series". Para el comisario, estamos ante un universo complejo, "de una intensidad narrativa fuera de lo normal y de laboriosa comprensión. Un lenguaje cargado de conceptos que trascienden lo meramente objetual".
Ricardo González afirma que en este proyecto se produce una suerte "de clasificación de unos objetos simétricos que he denominado fetiches, desarrollada en cuatro ámbitos: narrativo, metafísico, gráfico y doméstico, donde éstos, al encuentro con otros elementos que introduzco (superficies paramétricas, cubos de Necker, cajas o entornos domésticos tendentes a una concepción cubista debido a su multiplicación espacial, etc.) generan situaciones estéticas diferenciadas, unidas por el nexo común que representan estos fetiches básicos a los que recurro y que, en su repetición, aportan identidad a todo el conjunto".
Ricardo González alterna su lugar de residencia y trabajo habitual, Cantabria, con otras residencias en el extranjero. Artista plástico multidisciplinar, desarrolla su trabajo en torno a confrontaciones dicotómicas tales como figuración y abstracción, objeto y sujeto, presentación y representación, interior y exterior, o contenido y continente...
En su producción destacan etapas diferenciadas que atraviesa desplegando una amplia gama de técnicas y códigos.