Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Reinosa

Barrio: “No vamos a ejecutar el puente sin la bendición de la CHE”

  • Reinosa en Común denuncia la adjudicación “a precario” de la construcción del puente sobre el Híjar

  • José Miguel Barrio asegura que “no se realizará la obra hasta que el proyecto no reúna las exigencias de la Confederación Hidrográfica del Ebro”

El alcalde de Reinosa, José Miguel Barrio, aseguró que la construcción del puente sobre el río Híjar, que unirá la ciudad con el polígono de la Vega, contemplado en el proyecto ‘Redistribución de la red viaria y ejecución de un puente sobre el río Híjar', con un presupuesto total de 1,5 millones de euros y financiado por el Gobierno de Cantabria en un 80 por ciento y el 20 restante por el Consistorio, "no se ejecutará hasta que cuente con todas las bendiciones de la Confederación Hidrográfica del Ebro".

Una afirmación surgida a raíz de que la agrupación Reinosa en Común denunciará públicamente que esta fase de la obra se ha adjudicado "a precario" por parte de la CHE, "al carecer de los requisitos necesarios".

En el comunicado emitido por REC, explican que la Confederación Hidrográfica del Ebro ha autorizado "a precario" el puente sobre el Híjar hasta el polígono de la Vega y, en base a un documento de la CHE al que Vive Campoo ha tenido acceso, aseguran que la futura construcción "carece de los requisitos necesarios para ser una estructura permanente, pues es más pequeño que otros que se encuentran aguas arriba y no se ha proyectado sobre el cauce real del río", sino que "al contrario, se construye en un estrechamiento del cauce constituido por rellenos de residuos, lo cual agrava y consolida la situación de riesgo de inundación, particularmente para el barrio de la Naval".

Unos hechos por los que, según REC, "la Confederación Hidrográfica del Ebro ha autorizado su construcción a precario". Un tipo de autorización por parte de las administraciones que en palabras de la agrupación se produce "cuando se trata de instalaciones temporales y desmontables; o -en todo caso-, para obras de muy escasa entidad y sin apenas relevancia".
Asimismo, este tipo de adjudicaciones "son revocables (pueden retirarse) y no da derechos al que las solicitó sino obligaciones. Por ejemplo, que la Administración pueda revocar el permiso y/o que haya que retirar el puente", alertan.

Asumir los costes de los posibles daños

Una situación que implicaría que "a partir del momento de la adjudicación, todos los costes por daños y perjuicios que origine la instalación los asumiría quien reciba dicha autorización, en este caso el Ayuntamiento".

Desde el punto de vista de Reinosa en Común, "construir un puente -una obra fija- a precario, tal y como pretende el Ayuntamiento, es una barbaridad", y "no se trata de un problema ambiental, sino de seguridad pública".

Por otra parte, precisan que "se está agotando el plazo para que el Ayuntamiento de Reinosa presente un recurso de reposición ante esta tomadura de pelo", y consideran que el Consistorio tiene que "pedir explicaciones de inmediato" a la Confederación Hidrográfica del Ebro y recurrir esa autorización "a precario".

"Un ayuntamiento eficiente defiende la dignidad y los intereses de su municipio a largo plazo y no las inauguraciones a toda prisa. Y más cuando esas inauguraciones supondrán la condena definitiva del barrio de la Naval", concluyen en su comunicado.

"No vamos a ejecutar ninguna obra que no cumpla todas las aprobaciones precisas de la CHE"

Por su parte, Barrio explicó que la empresa encargada de su redacción elaboró un "anteproyecto" para el puente sobre el Híjar, remitido posteriormente a la CHE, y que ellos contestaron diciendo que, "efectivamente, nos dan permiso para hacerlo pero con unas condiciones".

Según el regidor campurriano, "el problema es que aguas abajo del puente a construir, el cauce está más constreñido por los vertidos depositados por las fábricas durante años en ambas márgenes y el río está un poco encajonado".

Para solucionar el problema, Barrio apuntó que la obra tiene que contemplar la construcción de un ‘ojo' más en el puente, "porque la intención es que más adelante sirva para para llevar a cabo el proyecto promovido por el Ayuntamiento del Parque Fluvial y hemos pedido que lo retomen". Asimismo, aseguró que han trasladado "rápidamente" estas "peticiones" al equipo de ingenieros encargados de la redacción del proyecto "para que hagan las modificaciones oportunas y que el puente sea totalmente compatible con las exigencias que nos demandan".

En la misma línea, explico que "la CHE quiere quitar las tierras de la margen izquierda para que ese terreno sea inundable, y de esa forma se eviten los posibles conflictos de inundación en Sorribero y la Avenida Naval, para que se produzca un embudo".

No obstante, el acalde de Reinosa recalcó que desde la Confederación "están de acuerdo con la ejecución del proyecto, pero con una serie de propuestas"; y para que "el puente cuente con todas las bendiciones de la CHE", se va a redactar un proyecto modificado que "se adecúe a las exigencias" que les han trasladado. "No vamos a ejecutar ninguna obra que no cumpla con todas las aprobaciones precisas de la Confederación", subrayó Barrio.

En cuanto a los plazos para su construcción, explicó que "el proyecto definitivo" estará elaborado para junio y que, una vez se licite la obra y se adjudique, tendrán hasta el 31 de diciembre para ejecutarla.