Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Bárcena de Pie de Concha

Bárcena de Pie de Concha consigue duplicar el reciclaje de plásticos y envases

Bárcena de Pie de Concha consigue duplicar el reciclaje de plásticos y envases

Imagen de archivo

Se han colocado siete contenedores más pequeños en lugares estratégicos, que son manejados por operarios municipales

El Ayuntamiento de Bárcena de Pie de Concha ha puesto en marcha una experiencia piloto en materia de recogida de basuras que ha permitido mejorar la separación por tipo de residuos. La idea puesta en marcha por el Ayuntamiento consiste en la instalación de siete nuevos puntos de recogida de residuos en el municipio, buscando "acercar y facilitar el reciclado por parte de los vecinos", explica Ramón Basurto, concejal de Educación, Cultura, Deporte y Festejos del Ayuntamiento de Bárcena de Pie de Concha.

El Consistorio que dirige Agustín Mantecón ha colocado siete nuevos contenedores más pequeños en lugares estratégicos del municipio. Estos recipientes están adaptados al nivel de generación de basuras de los vecinos y son manejados por operarios municipales que trasladan los residuos a los contenedores generales de la localidad. "Con esta medida hemos conseguido duplicar el reciclaje de plásticos y envases durante los meses de julio y agosto", explica Basurto. Otra de las mejoras tiene que ver con el reciclaje que papel y cartón, cuya tasa de reciclaje también se ha mejorado fruto de una campaña de concienciación que se ha unido a este plan piloto.

Esta actuación se enmarca en una serie de iniciativas del Ayuntamiento de Pie de Concha en busca de la sostenibilidad y la optimización de los recursos municipales. Todos estos objetivos municipales se están trabajando también a través de la Agenda 21 Local. Estos procesos, se realizan en este municipio con el apoyo de la Red Cántabra de Desarrollo Rural, entidad que cuenta con una serie de técnicos, que dan apoyo a los municipios rurales en materia de sostenibilidad a través de la Agenda 21 Local.