Actualidad | Campoo de Enmedio

El Ayuntamiento de Campoo de Enmedio presenta el Avance del Plan General

Una vez publicado en el BOC, permanecerá expuesto 45 días en el consistorio para hacer sugerencias

El Ayuntamiento de Campoo de Enmedio ha presentado esta tarde a los alcaldes y a las asociaciones del municipio la fase de Avance del Plan General de Ordenación Urbana. El regidor del municipio, Pedro Manuel Martínez, subrayó el "carácter divulgativo" de la sesión e instó a los ciudadanos a aportar ideas y sugerencias, durante los 45 días que los planos permanecerán expuestos en las dependencias municipales, para "hacer un documento de todos y para todos".

El acto, en el que participaron alcaldes pedáneos, presidentes de juntas vecinales y miembros de varias asociaciones, fue conducido por uno de los arquitectos redactores de la empresa encargada de realizar el plan (Cotesa), Manuel Domingo, quien expuso en que consiste un plan general y sus fases.

En este sentido, el proyecto, con un coste de 70.000 euros, "está pensado para los próximos 10 ó 15 años", margen marcado por la actual situación de crisis, y recogerá "qúe y cómo se va a poder construir en la totalidad del municipio". En definitiva, "las reglas del juego sobre edificación y los usos que se pueden autorizar en los suelos de Campoo de Enmedio", precisó el técnico.

Durante la exposición, el técnico de Cotesa fue analizando las particularidades de cada localidad, y mencionó que este nuevo plan también contempla la propuesta anterior para crear un nuevo área industrial urbanizable entre Requejo, Bolmir y Matamorosa. 

Como dato significativo comentó que se podrá crear "casi el doble de suelo edificable del que dispone actualmente el municipio", pero matizó que "se trata de una posibilidad para ser desarrollado, no que se vaya a ejecutar necesariamente".

Asimismo, precisó que el Plan General es un documento con "valor normativo" y que "el dinamismo económico y social dependerá de los ciudadanos de la zona, pero sí es cierto que un buen plan, a pesar de que no garantiza nada, sí puede facilitar el desarrollo".

También indicó que estos proyectos "están limitados por la obligaciones legales y ajustados a una realidad territorial muy regulada". Leyes sobre aguas, carreteras, patriomonio, minas, yacimientos arqueológicos, etc.

Elaboración del Plan.

Se trata de un proceso muy largo que se desarrolla en varias fases. Exige garantizar la participación pública en un proceso de concentración y acuerdo entre administraciones. El documento se elabora desde el ayuntamiento pero es finalmente el gobierno regional el encargado de aprobarlo. Asimismo, es habitual pedir ayuda a técnicos externos al ayuntamiento, dada su complejidad, ya que hay que tener en cuenta los objetivos que marque la corporación municipal, debe recoger la experiencia de los técnicos que lo elaboran y atender a las circunstancias concretas de los ciudadanos.

Por último, el técnico del proyecto señaló que el catastro, gracias a su precisa división en parcelas, será la base cartográfica sobre la que se trabajará para definir de una forma más exacta el contenido del Plan General.

Fases de un "proceso largo y farragoso".

Por su parte, Pedro Manuel Martínez, consideró que el coste de 70.000 euros del proyecto es "muy reducido", dadas las particularidades del municipio, con una extensión de 92 kilómetros cuadrados y 16 núcleos urbanos. En esta línea, calificó de "logro" el hecho de tenerlo acabado en el margen de dos años ya que se trata de "un proceso largo y farragoso". 

También recordó que el documento se podrá consultar en el despacho de la aparejadora, en horario de 10 a 13 horas, y aquellos que no puedan personarse, se lo podrán descargar a través la página web municipal.

El actual Plan General de Campoo de Enmedio se encuentra en la fase denominada Avance. Previamente se ha realizado un trabajo de recopilación, información y diagnóstico. El Avance, fase inicial que recoge las primeras modificaciones, se somete a votación en el pleno y, una vez aprobado, es puesto en exposición pública (en este caso 45 días). Es en este momento cuando los ciudadanos podrán presentar sugerencias y, una vez tenidas en cuenta, se desarrollará completamente el documento.

Con el nuevo documento redactado, se dispondrá para su Aprobación Inicial, también llevado a pleno. Será expuesto al público nuevamente y ahora en lugar de sugerencias se podrán realizar alegaciones. Una vez estudiadas éstas y realizados los informes pertinentes, se elaborará un documento preparado para la Aprobación Provisional. En esta fase, como en las anteriores, se llevará al pleno municipal nuevamente, y entonces se enviará al Gobierno de Cantabria para que lo apruebe.

Contenido.

El Avance recoge las exigencias legales necesarias para ejecutar el proyecto y también desarrolla una serie de contenidos: memoria justificativa con los objetivos del plan y el esquema de ordenanzas, que versa sobre la regularización de edificación. Además, contiene la Propuesta de Clasificación del Suelo, que puede ser urbano, urbanizable o rústico (común o protegido).

Objetivos.

En cuanto al nuevo plan, el técnico de Cotesa enumeró los objetivos que contempla el plan: la adaptación del documento anterior a la nueva realidad y los requerimientos legales actuales; la resolución de conflictos existentes en suelo urbano; introducir una perspectiva ambiental en la figura de ordenación urbanística; aprovechar oportunidades territoriales para un desarrollo equilibrado de futuro; consolidación de los asentamientos existentes, identificando núcleos de carácter tradicional; e incentivar el desarrollo de actividades económicas.