Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Reinosa

El Ayuntamiento aprueba la ordenanza para regular la instalación de terrazas

El Ayuntamiento aprueba la ordenanza para regular la instalación de terrazas
  • Los establecimientos deberán cerrar a la 1.15 en verano los fines de semana y el resto de temporada a las 24 horas

  • Las infracciones tendrán una sanción que oscila entre los 750 y los 3.000 euros

El Pleno del Ayuntamiento de Reinosa aprobó ayer, con carácter definitivo y por unanimidad, la ordenanza municipal que regulará "la instalación en la vía pública de terrazas, veladores, mesas, sillas y elementos auxiliares de hostelería".

La nueva normativa, elaborada por la Concejalía de Consumo que preside el edil Miguel Angel Fernández, pretende "no solo armonizar los elementos de las terrazas con el entorno, sino también velar por los aspectos medioambientales con el fin de evitar posibles molestias a los vecinos y ofrecer la posibilidad de que se pueda hacer uso de ellas durante todo el año".

Condiciones del mobiliario y horario.

Según establece la ordenanza, el mobiliario que pasará a integrar las terrazas, tendrá que "adecuarse al entorno urbanístico de la zona, de acuerdo con el PGOU vigente en cada momento, y garantizar la seguridad, salubridad, tranquilidad, accesibilidad y ornato público de los usuarios del vecindario próximo y de la vía pública".

En cuanto al "horario de instalación", será, "siempre que haya vecinos colindantes", de 10.00 a 24.00 horas. Durante el periodo comprendido entre Semana Santa y el último día del mes de octubre este puede ampliarse hasta las 01.15 horas los viernes, sábados y vísperas de festivos.

Si no hay vecinos colindantes, la hora de cierre se fijará a las 01.00 horas y a las 01.45 horas en la época comprendida entre la Semana Santa y el comienzo del mes de noviembre.

Sanciones.

Respecto a las infracciones, el texto las tipifica como leves, graves y muy graves y su comisión llevará aparejada la imposición de una multa de hasta 3.000 euros en los casos más graves; 1.500 euros en los graves y de hasta 750 euros en los leves.

Así mismo, las infracciones graves y muy graves podrán derivar en la revocación de la licencia e incluso, en las muy graves, en "la inhabilitación para la obtención de permisos de esta naturaleza por un periodo de dos años".