- ¿Por qué abandonas el Equipo nacional?
-Por una sencilla razón, a pesar de llegar a competir en unos Juegos Olímpicos y ser el mejor de tu país, las ayudas económicas son tan mínimas que no me permiten mantenerme. Actualmente, si no dispones de un respaldo económico familiar o de amigos la situación es insostenible para cualquiera. Por poner un ejemplo, he tenido que costearme todo el material de esquí para afrontar unas olimpiadas y varias temporadas representando a un país, y aun así he corrido con esquís prestados por mis compañeros, sin ir más lejos, la prueba de 50 kilómetros de Sochi.
- ¿Cuánto tiempo te ha llevado tomar esta decisión y qué sientes?
- Siento rabia e impotencia ya que me encuentro en los mejores años en mi carrera deportiva y me veo obligado a renunciar a algo que tanto esfuerzo me costó. He tratado de aplazar y resistir todo lo que he podido pero la situación en la que me he visto envuelto esta última temporada me ha obligado a tomar esta decisión y tratar de mirar hacia delante fijando mi atención en sobrevivir aunque sea dentro de otro ámbito laboral. Me ha dolido muchísimo el tomar ésta decisión ya que no ha sido una opción sino una obligación.
- ¿Consideras que tu trayectoria deportiva se ha desarrollado en proporción a las becas que te han concedido para seguir mejorando como esquiador?
- La relación ha sido totalmente inversa. Cuando empezaba mi trayectoria profesional ganaba más que en la actualidad, cuando mi experiencia y madurez me permiten obtener mejores resultados. Si hubiera sido un crecimiento paralelo ahora, con mi currículum actual, no estaría obligado a dejar algo por lo que tanto luché. Debido al escaso respaldo que he tenido considero que me he visto limitado para obtener mejores marcas.
- ¿Dejar el Equipo español de esquí implica dejar de dedicarte al esquí profesionalmente?
-Sí, ya que estar dentro del equipo nacional me facilitaba los desplazamientos a las grandes competiciones y la preparación para afrontar la temporada. Sin embargo, esto no me mantiene para sobrevivir el día a día cuando estoy en casa, momento en el que también necesito seguir en forma y eso ya corre por mi cuenta, a pesar de ser una persona ahorradora y que me abstengo de malgastar.
- ¿Después de haber tomado esta decisión que es lo que más te enorgullece de haber formado parte del equipo nacional y lo que menos?
- Estoy orgulloso de haber llegado al máximo nivel y competir en dos Juegos Olímpicos que es donde todo deportista profesional quisiera llegar. Obtener todo logro a base de exprimir mi cuerpo y facultades con el sacrificio que conlleva. Me siento muy orgulloso de mí mismo por cumplir mi sueño y mis metas.
Por otra parte, lo que menos me enorgullece es haber representado a una federación que no ha sabido, ni sabe actualmente, cuidar de los pocos esquiadores que hay en este país.
- ¿Qué has ganado formando parte del Equipo nacional y que has perdido?
- Tengo que agradecer el haber conocido tantos países y lugares; la experiencia de ser deportista de élite y haberme formado como un esquiador profesional y haber disfrutado de dos juegos olímpicos , mundiales, copas del mundo, etc...
Ha sido una fase de mi vida muy satisfactoria de la que he sacado grandes beneficios personales. Todo esto no habría sido posible sin las ayudas recibidas por parte del Gobierno de Cantabria que han sido las que me ha permitido alargar mi carrera deportiva.
La relación sacrificio-recompensa está actualmente desequilibrada y esto me ha llevado a la desmotivación y a perder la ilusión. Creo que en el deporte profesional si no estás al cien por cien es mejor quedarse en casa. El Equipo nacional es consciente de mi problema y por su parte, asombrados por mi decisión, no me dieron solución.
- ¿Gana dinero un deportista español internacional que no se dedique a deportes mayoritarios como por ejemplo el fútbol?
- En el deporte profesional español si no ganas medallas a nivel internacional considero que no puedes vivir de ello, excepto en deportes cuya preparación no exija gran inversión. En el caso de los deportes de invierno son obligados los desplazamientos en busca de la nieve y ello conlleva grandes costes.
- ¿Qué vas a hacer este invierno y que proyectos tienes en mente?
- Por mis conocimientos me gustaría vincularme al mundo de la nieve, si podría ser ya en mi casa, al fin estable después de tanto tiempo gastado en viajes, y poder disfrutar del invierno campurriano que tanto eché de menos por el mundo.
Respecto a proyectos, gracias al negocio de mi pareja actual, en el periodo de verano daré paseos a caballo en el camping El Redondo, junto al teleférico de Fuente Dé, Potes, donde ya me he estrenado este verano con éxito.