El consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Eduardo Arasti, ha hecho entrega este miércoles de los diplomas acreditativos europeos, como sello de calidad, a un total de 18 empresas del sector del transporte (con la inclusión de dos organismos públicos) de mercancías y viajeros por buenas prácticas ambientales.
El consejero ha destacado que "el peso del transporte por carretera y el aumento en Cantabria de la matriculación de vehículos, que el pasado mes de febrero ha sido de un 32,3%, casi el doble que la media española. Este es un dato, que se suma a otros positivos, como los pronósticos de la mayoría de los organismos financieros que dicen que Cantabria aumentará en 2014 el PIB el 1% y para el próximo año el doble."
Arati ha señalado que, "en Cantabria se estima que el 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen del transporte y por eso iniciativas como Ecostar ponen de manifiesto el esfuerzo de todos ustedes por cambiar y mejorar las cosas, con el compromiso para que las empresas de transporte de mercancías y viajeros sean más limpias y eficientes."
El consejero ha manifestado que, "esta iniciativa europea, en el que el Gobierno de Cantabria participa a través del Centro Tecnológico de Logística Integral (CTL), tiene como objetivo la evaluación de la eficiencias energética de las empresas del transporte, cuenta actualmente con 46 socios, 36 empresas de Cantabria y 10 de otras regiones de España, que suman unos 1.800 vehículos certificados, con una media superior a 3 estrellas sobre 5 posibles, lo que demuestra la conciencia ambiental y el compromiso de los transportistas cántabros, en un mercado en constante evolución, con la sociedad cántabra."
Galardonados
Los ganadores, en distintas modalidades, se señalan en primer lugar a los que recientemente se han unido y han obtenido la certificación Ecostars, son: Transportes Antonio Rama García, SL ; Instituto Vasco de Logística (diploma honorífico); Grupo Leche Pascual, más Multad, SL.
Empresas que a lo largo del proyecto han logrado mejorar su eficiencia energética y son: Transportes Arniella, SA; Autobuses la Cantábrica de Comillas, SA; Cuevas Gestión de Obras, SL; Hergupe, SL; Transportes Lasarte, SA; NR Ruiz; Transportes Bárcena, SL y Lebecuesta, SA.
Por último, los premios a las más eficientes que han conseguido la máxima calificación en cuanto a eficiencia energética (premio 5 estrellas): Transportes Arniella, SA; Hergupe, SL; Norbert Dentressangle Gerposa, SA ; Transportes Hermanos Laredo, SA ; Transportes Margut, SA ; Ayuntamiento de Santander / concejalía Movilidad Sostenible; Alsa - Astibus, SLU; Transportes Bárcena, SL; Autocares Donato SL.; Lebercuesta, SA y Transportes Antonio Rama García, SL.
Evaluación y sello de calidad
El sello de certificación ambiental del proyecto europeo Ecostars, en el que participa Cantabria con otras regiones españolas y europeas, ha sido obtenido a través de una consultoría gratuita realizada por un equipo de auditores para la mejora de la explotación y reducción de costes en el sector del transporte.
El objetivo de "Ecostars Europa" es la evaluación de la eficiencia energética de las empresas de transporte y el otorgamiento de una certificación que reconoce a las empresas participantes con un sello de calidad ambiental.
Tiene tres años de duración, comenzó en 2010 y finaliza en junio de 2014, esta financiado por el Programa IntelligentEnergyEurope (IEE) en su convocatoria de 2010 y se enmarca bajo la línea estratégica "Transporte energéticamente Eficiente", STEER (Transporte Sostenible y Recursos Energéticos Eficiente). El presupuesto totald el proyecto es de 2,4 millones de euros de los que corresponden a Cantabria 180.259 euros.
Los socios del mismo son: Barnsley, South Yorkshire, Reino Unido; Edimburgo, Reino Unido; Rotterdam, Países Bajos; Ostrava, República Checa; Cantabria y País Vasco, España; Parma, Italia y la Región Sudeste de Suecia.
La jornada que supone el cierre oficial del proyecto, aunque se seguirá trabajando en el mismo, ha contado con la asistencia del director general de Transportes y Comunicaciones, Fermín Llaguno.