A partir del curso que viene
Actualmente es de 25
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha anunciado este viernes que, a partir del curso 2023-2024, las aulas de primero de Primaria de los centros educativos de la Comunidad Autónoma pasarán a tener una ratio máxima de 20 alumnos (actualmente es de 25), una medida que supondrá una inversión adicional de 1,5 millones de euros y que implicará un incremento de las plantillas docentes.
El anuncio lo ha realizado Revilla en su intervención en las jornadas PROA+, donde ha explicado que el objetivo en los próximos años es reducir progresivamente las ratios en Primaria, al igual que se ha hecho este curso en las aulas del segundo ciclo de Infantil, que también cuentan con un tope de 20 alumnos.
Para el presidente, se trata de una demostración más de la apuesta del Gobierno de Cantabria por una educación de calidad, apuesta que se traduce también en un incremento presupuestario en esta legislatura del 26% (un 50% desde el año 2015) que ha permitido, por ejemplo, la apertura ya este curso de 12 aulas de un año, el incremento sustancial de las plazas docentes o contar con una de las tasas de abandono escolar más bajas de España.
"Cantabria ha apostado siempre por la educación, que es la clave de todo, y este esfuerzo que hacemos es acorde con lo que pensamos que es la educación", ha enfatizado.
Miguel Ángel Revilla ha dado las gracias al Ministerio de Educación por haber aceptado la propuesta de Cantabria de celebrar aquí este primer encuentro PROA+, el Programa para la Orientación, el Avance y Enriquecimiento Educativo del alumnado más vulnerable, que se celebra entre ayer y hoy en el Paraninfo del Palacio de La Magdalena con la participación de más de 250 profesionales del sistema educativo llegados de toda España e, incluso, de algunos países europeos.
El jefe del Ejecutivo ha subrayado el éxito de esta iniciativa financiada con fondos europeos que en estos momentos se desarrolla en 72 centros educativos regionales y que para el presente ejercicio cuenta con una dotación de 2,5 millones de euros. En total, desde que arrancó el proyecto en el curso 2020-2021 y hasta el próximo curso 2023-2024, Cantabria va a recibir más de 7 millones de euros para la aplicación del programa.
Finalmente, ha deseado a los participantes una grata estancia en la Comunidad Autónoma y les ha invitado a regresar el próximo año con motivo de la celebración del Año Jubilar Lebaniego.
También han asistido al acto las consejeras de Educación y Formación Profesional, Marina Lombó; de Presidencia, Paula Fernández; de Empleo, Eugenia Gómez, y de Economía, Ana Belén Álvarez, así como el presidente del Parlamento, Joaquín Gómez; la delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones, y el secretario de Estado de Educación, José Manuel Bar, entre otros.
Marina Lombó ha destacado la trascendencia este proyecto educativo y ha ofrecido al Ministerio de Educación la colaboración de Cantabria para el desarrollo de proyectos, como este, que mejoren la calidad de la educación y la atención del alumnado, especialmente, el más vulnerable.
Por su parte, José Manuel Bar ha señalado que el PROA+ es un ejemplo del trabajo conjunto entre la Administración central y las comunidades autónomas y ha reconocido el apoyo fundamental de Europa, que financia el programa a través de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
En su opinión, esta iniciativa pone de manifiesto el sentido de la reforma educativa y sus valores de inclusión y equidad, al tiempo que transforma la cultura de los centros y repercute en mejores tasas de repetición y de abandono prematuro escolar. Asimismo, José Manuel Bar ha confirmado la intención del Ministerio de continuar en el futuro con esta iniciativa a partir de la evaluación de resultados, que, previsiblemente, "será fantástica".
Entre los asistentes a las jornadas se encuentran responsables de administraciones educativas, inspectores, asesores técnicos y de formación, directores de centros educativos y personal docente. Además, destaca la presencia de Antonio García Gómez, representante de la Dirección General de Educación, Juventud y Deporte, de la Comisión Europea y analista de políticas educativas para España, Francia y Portugal, así como otros expertos procedentes de Irlanda, al objeto de poner en común su programa de igualdad de oportunidades DEIS.
Programa PROA+ en Cantabria
El Programa para la Orientación, Avance y Enriquecimiento Educativo (PROA+) está dirigido al alumnado educativamente vulnerable y a centros de especial complejidad educativa o que presenten índices elevados de repetición y absentismo, riesgo de fracaso escolar y abandono temprano, desconexión en la escuela o bajas tasas de idoneidad.
En el curso 22/23 Cantabria cuenta con 72 centros participantes, de los cuales 56 son públicos y 16 concertados, que ponen especial atención a aspectos como el refuerzo educativo, mejora del clima escolar y atención al bienestar emocional del alumnado.
Para la consecución de los objetivos previstos, en nuestra Comunidad Autónoma, está previsto contar con 88 docentes, además de monitores, integradores sociales y diversos programas formativos.