Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Cantabria

Atención Primaria difunde entre los centros de salud el protocolo de gestión de las vacunas Covid sobrantes

Atención Primaria difunde entre los centros de salud el protocolo de gestión de las vacunas Covid sobrantes

Centro de Salud Campoo, en Reinosa.

El objetivo, apuntan desde el Ejecutivo regional, es garantizar el uso adecuado de cada una de las dosis y evitar situaciones como la que ha llevado a la directora médica de Atención Primaria a presentar su dimisión

La Gerencia de Atención Primaria del Servicio Cántabro de Salud (SCS) ha difundido este miércoles entre los centros de salud de Cantabria el protocolo de gestión de las vacunas Covid sobrantes, siguiendo con lo establecido en la estrategia de vacunación marcada por el Ministerio de Sanidad y las disposiciones de la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

El objetivo, apuntan desde el Ejecutivo cántabro, es garantizar el uso adecuado de cada una de las dosis y evitar que se produzcan situaciones como la que ha llevado a la directora médica de Atención Primaria a presentar este miércoles su dimisión, tras hacerse público que su madre fue vacunada hace dos semanas con una dosis sobrante, en un momento en el que no se encontraba entre los grupos prioritarios.

Concretamente, el protocolo recoge que, antes de desechar una dosis, esta puede ser suministrada a algún paciente de la Zona Básica de Salud en la que se encuentre el centro, pero respetando siempre los grupos de prioridad establecidos en la estrategia de vacunación: residentes y personal sanitario y sociosanitario de residencias de mayores, personal de primera línea en el ámbito sanitario y sociosanitario, otros trabajadores de centros sanitarios y sociosanitarios, grandes dependientes no institucionalizados y personas mayores de 80 años.

Para ello, en el documento remitido ayer a los centros de salud, que sirve de aclaración al enviado el pasado día 8 de enero, se aconseja tener previsto un listado de personas preseleccionadas de acuerdo con estos criterios para, en el caso de que hubiera dosis sobrantes, garantizar su disponibilidad en el tiempo requerido.

La vacuna Pfizer BioNTech, por ejemplo, debe administrarse en las 6 horas siguientes a su reconstitución con el diluyente.