La nueva sede está presidida por María del Puerto Hierro y estará atendida por voluntarios de la zona
Esta es la séptima sede local en la Comunidad Autónoma
La Asociación Española contra el Cáncer en Cantabria contará a partir de este miércoles con una nueva sede local en Reinosa. Ésta será la séptima delegación que tiene en la Comunidad Autónoma, tras las de Torrelavega, Los Corrales de Buelna, Astillero, Laredo, Castro Urdiales y delegación en Ajo.
Al acto inaugural asistirán el presidente de la Asociación Española contra el Cáncer en Cantabria, el doctor Pedro Prada y alcalde de Reinosa, José Luis López Bielva, además de miembros de la Corporación y alcaldes de localidades de la zona, así como la presidenta de la Junta Local, María del Puerto Hierro.
Desde la nueva sede, que estará atendida por voluntarios, se dará información sobre como acceder a atención psicológica y social, fisioterapia, orientación médica, nutrición, logopedia y ejercicio físico.
Asimismo, se realizarán talleres de ocio y bienestar para pacientes y familiares, actividades de prevención e información y eventos de recaudación de fondos "para investigación" y acompañamiento por voluntarios.
La nueva sede contará con un horario de lunes de 10,00 a 12,00 horas y viernes de 16,00 a 18,00 horas (para información únicamente) y el teléfono de contacto es el 900100036. El acto inaugural será el miércoles, día 24 de abril, a las 18,00 horas en la calle La Nevera, 1 de Reinosa.
Por último, también asistirán empresarios de la zona, pacientes, representantes de asociaciones y de entidades sanitarias de la comarca y voluntarios, así como los miembros del Consejo Ejecutivo de la Asociación Española contra el Cáncer en Cantabria.
70 años de experiencia en la lucha contra el cáncer
La Asociación Española Contra el Cáncer es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 70 años. Dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España, detectar áreas de mejora y poner en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener un abordaje del cáncer integral y multidisciplinar. En su ADN está estar al lado de las personas por lo que su trabajo también se orienta a ayudarlas a prevenir el cáncer; estar con ellas y sus familias durante todo el proceso de la enfermedad, si se lo diagnostican; y mejorar su futuro con el impulso a la investigación oncológica. En este sentido, a través de su Fundación Científica, la Asociación aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad. Hoy en día, es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer: 104 millones de euros en 565 proyectos, en los que participan más de 1.000 investigadores.
La Asociación integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer. Estructurada en 52 Sedes Provinciales, y presente en más de 2.000 localidades españolas, cuenta con casi 30.000 personas voluntarias, más de 500.000 socios y casi 1.000 profesionales.
Durante el 2021, la Asociación Española Contra el Cáncer ha atendido a 136.000 personas afectadas por la enfermedad.