Campurrianos | Campoo de Enmedio

La Asociación Cultural de Fresno del Río presenta una nueva edición de 'La Majada'

La Asociación Cultural de Fresno del Río presenta una nueva edición de 'La Majada'

La publicación costumbrista, que nació en 1999, estará a lo largo de esta semana a disposición de los lectores en los lugares habituales

La nueva junta directiva de la Asociación Cultural Fresno del Río presentó a lo largo de la primera reunión mantenida el pasado domingo el número 15 de la revista costumbrista 'La Majada'.

Esta publicación, de tirada anual, nació en el verano de 1999 como vehículo necesario para dar a conocer las costumbres y tradiciones campurrianas al tiempo de recordar trabajos y hazañas de otros tiempos. Personajes, lugares y hechos históricos de los cuales fueron protagonistas los pobladores de Campoo.

Según explican desde la Asociación, "desde el año 1999 y puntualmente hemos podido disfrutar de nuestra historia, de las raíces de una tradición ancestral, de las andanzas y correrías de personajes ilustres, pastores, pandereteras o folcloristas ya fallecidos por desgracia como el señor Tomás o Paco Sobaler, en definitiva, hemos podido conocerles un poco más de cerca gracias a 'La Majada'".

La revista ha tratado numerosos temas ancestrales con el objetivo de que las nuevas generaciones tengan cumplido conocimiento de sus raíces. Asimismo se han publicado artículos muy elaborados sobre ordenanzas antiguas, viejos caminos, el Catastro del Marqués de la Ensenada, sucesos curiosos etc, todo ello gracias al trabajo de un grupo de socios colaboradores que año a año se han esforzado en tener preparada su sección. La nueva junta directiva, que preside Marta Gutiérrez, tuvo para ellos palabras de agradecimiento.

Las bases sobre las que pivota esta publicación, según han explicado desde la Asociación, son los colaboradores y el duro trabajo de la junta directiva. "La Majada" es una revista "viva, abierta a la colaboración de todos los campurrianos con el fin de dejar constancia escrita de las costumbres y tradiciones de una época olvidada por el progreso. En definitiva, servir de memoria de un tiempo pasado".

Este nuevo número, además de contener las memorias de las andanzas de la Asociación a lo largo de los últimos tiempos, incluye interesantes artículos que hacen referencia a las grandes nevadas sufridas en la comarca, los cuentos ganadores del XV y XVI Concursos de Narrativa Campurriana, una exposición muy elaborada sobre los linajes del pueblo a mediados del siglo XIV o un recordatorio sobre los avatares de los años sesenta. Pero también tienen su lugar los chascarrillos y las referencias a las tradiciones.

La junta directiva de la Asociación Cultural Fresno del Río agradece intensamente el trabajo de todas las personas que han colaborado en la publicación de este nuevo número, así como el apoyo de los medios de comunicación y de la empresa Códice.

A lo largo de la semana estará a disposición de los lectores en los lugares habituales: kioskos de Ana Mari y el Puente, librería Desiree, Fotos De Celis y bar Los Peños de Fresno.