Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Campoo

Asgeco teme un aumento de las comisiones por el uso de tarjetas

Asgeco teme un aumento de las comisiones por el uso de tarjetas

La Asociación General de Consumidores denuncia que se ha producido una "regulación precipitada", en el marco de un sistema general de comisiones "muy opaco"

La Asociación General de Consumidores, Asgeco, teme un aumento de las comisiones por el uso de tarjeta. Desde esta entidad se "teme" que las nuevas medidas adoptadas el pasado viernes por el Gobierno con el objetivo de regular el sistema de las tasas de intercambio en los pagos con tarjeta "podrían alterar este sistema, convirtiendo a los pagos electrónicos en un instrumento más caro y menos seguro para los consumidores".

Desde Asgeco denuncian una "regulación precipitada" en el marco de un sistema general de comisiones "muy opaco", ya que apenas existe información pública de cómo funciona. "Con mayor transparencia probablemente una futura regulación sería más equitativa para todos y no sólo beneficiaría a una parte", señalan en su comunicado.

Discrepan que la disminución de estas tasas, que reduce a su vez las comisiones pagadas por los comerciantes, "haga que estos repercutirán esos ahorros a los consumidores disminuyéndoles los precios de los bienes y servicios. Los reguladores han legislado antes de analizar el sector en su conjunto y, por tanto, el posible efecto dominó de los bancos, los emisores de tarjetas, los comerciantes y los consumidores".

"Es de esperar que los bancos tratarán de recuperar lo que han dejado de ganar a través de un incremento de otros gastos bancarios y de tarjeta". "Aunque saludemos desde Asgeco la vigilancia desde el 'Observatorio de Pagos con Tarjeta', dudamos de la eficacia de la misma".

"Será imprescindible vigilar si los comerciantes no tratarán de mejorar sus maltrechos balances antes que rebajar precios y mejorar el acceso al uso de tarjetas. De la misma manera, tendremos que ver si los emisores de tarjetas no re-inventan su negocio para eludir el alcance de la nueva normativa, y cómo ello afecta al consumidor y su accesibilidad al dinero electrónico", manifiestan.

"El Gobierno ha decidido volver a bajar las tasas de intercambio, como ya se hizo del 2005 al 2010, a pesar de que numerosos estudios demostraron que tras la bajada de las tasas de intercambio las comisiones para los consumidores de tarjetas de bancos se incrementaron hasta en un 60%. ¿Podrá el Observatorio de Pagos con Tarjeta limitar esa tendencia?", se preguntan desde Asociación General de Consumidores.