Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Cultura | Reinosa

'¡Arte contemporáneo?' | 'Yo, Elvis Riboldi'

Reseña semanal sobre literatura y cine para público adulto e infantil

'¡Arte contemporáneo?' : guía para niños. MoMA, de Jacky Klein y Suzy Klein

Hoy traemos a esta sección un libro que no cuenta ninguna historia, que no contiene un relato. Es un libro de arte y por su título es un libro de arte para niños ¡Arte contemporáneo? Guía para niños MoMA. Así que muchos pensarán que no debería destacarse en la parte que se corresponde con las lecturas de los adultos. Sin embargo nos ha llamado la atención y nos ha parecido interesante para acercar el universo del arte contemporáneo a aquellas personas que no consiguen entender qué tienen de artístico o de valor, las obras de los artistas más representativos de la actualidad.

Como cualquier lenguaje, el arte contiene en su interior una simbología concreta, unos conceptos e ideas que hace falta conocer para comprenderlo; y también la forma, es decir la representación externa de aquello que el autor desea exponer, se diseña en base a un sistema, un discurso y un concepto. Así que cuando alguien se acerca por primera vez a un cuadro o escultura modernos sin conocer, al menos, los rudimentos ese lenguaje que manejan los artistas, en ocasiones, se muestra indignado y lo denigra. Esta actitud sería similar a la reacción de alguien que criticase una novela escrita en búlgaro sin conocer ese idioma y la rechazara diciendo que es una tontería. En las páginas de este libro especial los autores explican y analizan, con un lenguaje sencillo, varias de las obras más características del MOMA, el museo más importante del mundo dedicado al arte actual. 

En sus páginas las obras de arte están agrupadas por temas y analizadas intentando resaltar las ideas que movieron al artista a diseñar una composición concreta, y por otra parte, se describen las técnicas empleadas para crear cada una de las imágenes mostradas, resaltando las aportaciones más novedosas o singulares.

Invitamos a aquellos que sientan curiosidad por conocer ese lenguaje específico que comiencen leyendo este libro como una manera de encontrar las claves que les procurarán una visión más abierta, sin prejuicios, de los caminos de las artes plásticas en esta época compleja y confusa.

El texto cuanta con un glosario de términos para facilitar la comprensión de la obra y unas pequeñas reseñas biográficas de los artistas seleccionados entre los que se cuentan los españoles Martín Azúa, Eduardo Chillida, Joan Fontcuberta y Antoni Muntadas.

¡Arte contemporáneo? : guía para niños. MoMA
Jacky Klein y Suzy Klein
San Sebastián: Nerea, 2012

'Yo, Elvis Riboldi ', de Bono Bidari

Elvis Riboldi es un chico muy, muy especial. Unos dicen que es el mismo demonio. Y Elvis lo explica por sí mismo, sin ahorrar detalles escabrosos. Elvis Riboldi provoca tantos desastres como carcajadas en sus lectores. En esta primera entrega, Elvis repasa sus recuerdos de infancia más queridos. Tres páginas más tarde se le acaban los recuerdos de infancia más queridos y empieza con los más odiosos. Y hace reír aún más.

Tras el pseudónimo de Bono Bidari se esconden cuatro españoles: tres de ellos (Jaume Copons, Daniel Cerdà y Ramon Cabrera) son guionistas de programas infantiles como "Barrio Sésamo" o "Los Lunnis" y se han encargado del texto, y el cuarto (Òscar Julve), creador de las hormigas de "El hormiguero" que dirige y presenta Pablo Motos, y muy premiado en su trabajo, se ha encargado de las ilustraciones que dan vida a Elvis, sus padres (Leónidas e Irlanda), su inseparable amigo Boris, la pequeña Emma (compañera de clase), el Sr. Lugosi (amigo y vecino de Elvis, ex hippy y ex corresponsal de guerra), el profesor Pinkerton y la directora Jennifer, y Lagunilla (el repelente hijo del profesor Pinkerton, para más inri, rico)

Tras la novela gráfica se esconde la historia de un niño hiperactivo y lo que esto supone en una familia y en su ambiente habitual (amigos, escuela, vecinos...). Los autores han partido de una experiencia personal, la de la hiperactividad del hijo de uno de ellos, y han parodiado la esencia para llegar con facilidad a los lectores. Pero en el fondo es un camino para la superación y los logros, para el "arreglo", la comprensión y el éxito. El niño hiperactivo puede controlarse con métodos naturales: pura psicología. Hace falta captar su atención, y por ahí se han encaminado los autores. Gracias al personaje del señor Lugosi han centrado a Elvis provocando en los lectores cierta ternura y así, sin moralina gratuita, consiguen (entre cristal roto y casa ardiendo) una historia que sí contiene buenos valores que transmitir.

YO, ELVIS RIBOLDI
Autor: Bono Bidari
Editorial La Galera, 2011
ISBN 978-84-246-3685-2
Para niños de 10 a 12 años