Este pasado domingo se puso en marcha la campaña para recoger el mayor número de firmas posibles exigiendo la extinción de los permisos de fracking "Luena", que afecta a los valles pasiegos y "Bezana-Bigüenzo" que afecta a la zona de Campoo. La campaña finalizará el día 1 de diciembre con la entrega de las firmas en la Delegación de Gobierno de Santander. El objetivo último es conseguir que ni Repsol ni Gas Natural Fenosa "conviertan Cantabria en un gran campo de extracción de gas mediante fracking, con las graves consecuencias que traería para los que aquí vivimos", señalan desde la Asamblea contra la fractura hidráulica de Cantabria.
Según explican desde la playaforma, "las multinacionales Repsol y Gas Natural Fenosa pretenden comenzar con los trabajos de fracking durante el año 2016, pero las poblaciones que vivimos en los valles afectados o en los pueblos y ciudades que beben de sus aguas llevamos más de 4 años oponiéndonos a que se lleven a cabo estos trabajos".
"Como pobladores de estos lugares exigimos que no se lleven a cabo ni los trabajos de sísmica que Repsol tiene planeados en los valles pasiegos; ni el pozo de fracking que pretende perforar entre Vega de Pas y San Pedro de Romeral; ni los pozos someros que Gas Natural Fenosa pretende oradar en Valdeprado del Río; ni tampoco los dos pozos de fracking que pretende perforar en Valderredible, a la vera del río Ebro".
"Esto nos lleva -continúa la nota de la Asamblea contra la fractura hidráulica de Cantabria-, a tomar la iniciativa de comenzar una campaña de recogida de firmas para exigir la extinción de todos los permisos de fracking en Cantabria. Ya tenemos el precedente de la anulación del permiso Arquetu (que afectaba a los valles de Saja-Nansa) debido a la presión popular. Porque estamos hartos de tener la espada de Damocles del fracking sobre nuestras cabezas pedimos a los cántabros que firmen por la extinción de los permisos".
La entrega de las firmas tendrá lugar en la Delegación de Gobierno, sita en Santander, el martes 1 de diciembre a las 12.00 horas.
Toda la información sobre la recogida de firmas en: http://www.fracturahidraulicano.info