Asegura que se van a tomar medidas como el asfaltado del aparcamiento o habilitar una nave cubierta para los telesillas de Río Híjar
Anuncia mejoras en los sistemas de elaboración de los partes meteorológicos cuando Cantur despidió al único experto que había en la estación
El consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Eduardo Arasti, reconoció ayer en el Parlamento de Cantabria la existencia de "errores" en la gestión de Alto Campoo. El popular respondía así Javier López Marcano, diputado regionalista, que hace unas semanas denunció el "colapso" sufrido en el centro invernal el 25 de enero y pidió explicaciones al Gobierno de Cantabria.
A falta de tres meses para la elecciones y el final de la legislatura, Arasti señaló ayer en el Parlamento que se va a "solicitar un proyecto para habilitar una nave cubierta para los telesillas de Río Híjar que evite la formación de hielo en estas instalaciones". Además, aseguró, "se va a asfaltar el aparcamiento de la estación de esquí, para facilitar las labores de limpieza".
Cantur despidió al único experto en meteorología de Alto Campoo
Sobre la falta de previsión meteorológica, el consejero ha asegurado que van a mejorar los sistemas de elaboración de los partes de nieve, para "minimizar" el margen de error. Sobre este punto hay que destacar el hecho de que fue el propio consejero, a través de Cantur, quién aprobó el despido del único experto meteorólogo con el que contaba Alto Campoo, un observador de AEMET, nivólogo, profesor titulado de ACNA y uno de los impulsores del servicio Meteo Campoo.
Según ha podido saber Vive Campoo, y así quedó reflejado durante el juicio por el despido de este profesional, Cantur asumiría, a través de la dirección de Alto Campoo, las competencias meteorológicas.
"Errores"
En su intervención, Arasti ha reconocido que el pasado 25 de enero hubo "errores" que, unidos a factores meteorológicos adversos, impidieron el desarrollo normal de la jornada de esquí.
Ha pedido disculpas por ello y ha apostado por aprender de los errores y mejorar el servicio, y en ese sentido, ha anunciado las inversiones, medidas de gestión para mejorar la elaboración del parte de nieve, y más formación para el personal.
Entre los errores, el consejero ha señalado el parte de nieve que se colgó en internet indicando que el cien por cien de las pistas estaban abiertas, y también, que se rectificó esa información "demasiado tarde".
Otro problema fue que esa noche llovió y se formó hielo en los remontes y telesillas, un hielo que se debe retirar manualmente y de día.
Se trata, según dice, de un problema que afecta a otras estaciones donde la humedad es un factor importante, y ha puesto el ejemplo de Sierra Nevada, que sufrió un episodio similar recientemente y no logró abrir el 56 por ciento de los telesillas al día siguiente, mientras que en Alto Campoo, a las 12.44 horas del mismo día ya estaban operativos el cien por cien.
Respecto a la situación de la carretera de acceso y el aparcamiento de Calgosa, ha recalcado que se extendieron 9.200 kilos de sal.
El consejero ha señalado que a lo largo de la jornada se recibieron 83 reclamaciones de usuarios de la estación, la mayoría por los errores en la información suministrada. Y se devolvieron 235 pases que no llegaron a utilizarse, por importe cercano a 6.000 euros.
En total, 3.200 personas llegaron a cruzar los tornos de la estación y en el botiquín se atendió a 23 personas, según Arasti, por debajo de la media de otros días en fin de semana.
La respuesta de Marcano
López Marcano se ha felicitado de que el consejero haya pedido disculpas por los errores, pero ha criticado que la estación se colapsara con 3.200 personas, cuando tiene capacidad para 13.100 esquiadores.
Ha preguntado a Arasti cómo explica además otra serie de incidencias que ha enumerado ante el pleno, y que Alto Campoo sea la única estación de esquí que está cerrada en este momento.
En su opinión, lo sucedido el 25 de enero en la estación fue "premonitorio" de lo que ha ocurrido en las carreteras cántabras con el temporal de nieve, y lo achaca en ambos casos a "escasez y precariedad de recursos técnicos, falta de personal" y decisiones "equivocadas".