Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Cantabria

Cantabria apoya el cobro del subsidio por parte de los parados de larga duración

Cantabria apoya el cobro del subsidio por parte de los parados de larga duración

La propuesta será aprobada mediante decreto-ley en el Consejo de Ministros el próximo viernes 3 de agosto

El consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Juan José Sota, acompañado por el director del Servicio Cántabro de Empleo (EMCAM), José Manuel Callejo, ha señalado esta mañana que Cantabria "apoya" la propuesta que ha sido presentada por el Gobierno de España en la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales, celebrada por videoconferencia, para que se reanude el cobro del subsidio a parados de larga duración a los beneficiarios del Programa de Activación para el Empleo (PAE). El próximo 3 de agosto la propuesta será aprobada mediante decreto-ley en el Consejo de Ministros, modificando así la regulación establecida por el gobierno del expresidente Mariano Rajoy.

Sota ha dicho que de esta forma "se hará justicia" con un colectivo de personas con mayores dificultades de inserción y así se "corregirá" el atropello cometido por el anterior gobierno del Partido Popular.

La propuesta, que será aprobada mediante decreto-ley en el Consejo de Ministros del próximo viernes, 3 de agosto, modifica la regulación del Programa de Activación para el Empleo que en su día aprobó el gobierno de Mariano Rajoy, para que de forma urgente unas 42.000 personas en paro de larga duración, medio centenar de ellos en Cantabria, que tenía suspendido este subsidio por haber encontrado un empleo temporal, puedan  reanudar el cobro de la ayuda de 430 euros al mes al volver al desempleo.

En el decreto-ley se dice que esas personas no pueden beneficiarse del subsidio extraordinario por la Ley de Presupuestos del Estado de este año, que ha venido a sustituir temporalmente a los programas de Activación para el Empleo y PREPARA.

Esta situación deja desprotegidas a quienes más han demostrado su implicación en la búsqueda activa de un empleo de cara a su inserción y atenta, afirma el consejero, contra la finalidad de incrementar las oportunidades de retorno al mercado de trabajo, desincentivando las posibles colocaciones temporales durante el desarrollo del mismo, dado que la aceptación de un trabajo de breve duración implicaría la salida del programa sin posibilidad de volver a incorporarse.

Por eso, para evitar esa situación desfavorable se llevará a cabo esta modificación, que cuenta con el apoyo unánime de las comunidades autónomas, permitiendo que en los supuestos de baja temporal establecidos en la norma, se pueda producir la reincorporación hasta que concluya el desarrollo del programa.