Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Cultura | Reinosa

El amante | Los traspiés de Alicia Paf

Reseña semanal sobre literatura y cine para público adulto e infantil

'El Amante', de Marguerite Duras

Hace ya treinta años que se publicó El amante, novela corta de la escritora francesa Marguerite Duras con la que ganó el premio más prestigioso de la literatura francesa, el Goncourt, y pasados estos años podemos comprobar que nuevamente el tiempo y las modas ocultan tras una espesa capa de novedades, letras, párrafos y páginas, en la mayor parte de las ocasiones totalmente prescindibles, libros o autores que forjaron un estilo característico y de calidad.

Este es el caso de Marguerite Duras, que unió su atormentada vida a la literatura, y que a través de ésta confesó, analizó y exorcizó sus fantasmas relatando con una prosa despojada de todo artificio y precisamente por ello cuidadosamente elaborada, su vida, a la que hizo protagonista de sus novelas en muchas ocasiones, como en esta obra: El amante, en la que confiesa una historia de su adolescencia lejana que marcó su futuro y su rostro para siempre, según relata en las primeras páginas de la obra. 

La novela está ambientada en Saigón, donde la escritora pasó su infancia, en la época de la Indochina francesa, y relata cómo conoció y se hizo amante de un chino mucho mayor que ella con el que conoció la pasión y que también destruyó de golpe su todavía no olvidada niñez. Sin embargo no es ese amor oculto entre una adolescente francesa, pobre y solitaria y un adulto chino de familia rica la única trama del libro, sobre ella planean la sombra de un hermano mayor cruel y una madre extraña, aunque no es el argumento lo que atrapa nuestro interés y nos marca como lectores, es su prosa desnuda, su manera de decir lo que dice, de contar lo que cuenta.

El modelo narrativo varia de primera a segunda persona para crear una gran tensión, en ocasiones erótica y en ocasiones dramática. El uso de pocas y certeras palabras, la desnudez de su lenguaje, consiguen trasmitir toda la emoción que almacena en su memoria y que desgrana, con dolor, como recortando cada sentimiento con la afilada punta de una navaja, y así disfrutamos de esta historia sobria e intensa y nos reencontramos con una gran escritora.

EL AMANTE
Marguerite Duras
Barcelona: Tusquest, 1994

'Los traspiés de Alicia Paf', de Gianni Rodari

Una vez, Alicia Paf mojó la pluma en el tintero con tanta energía que cayó de cabeza en él.
-¡Ay! -dijo una voz a su lado.
Alicia no vio a nadie, porque la tinta es negra por dentro y negra por fuera.
Pero preguntó: -¿Quién es? ¿Qué te he hecho?
-Me has atropellado. Soy la palabra Frágil y debes tratarme con delicadeza: podrías haberme destrozado.
-Mil perdones -dijo Alicia, yéndose un poco más lejos a nado.

Ahora comenzaba a distinguir ciertas sombras que nadaban a su alrededor: algunas, largas; otras, cortas; algunas, con una tilde en la cabeza. Eran las Palabras. El tintero estaba tan lleno que no era fácil comprender cómo podía contener tantas: era inevitable atropellar a alguna al moverse. Pero, por suerte, no todas se ofendían.
Ser muy pequeña puede tener inconvenientes. Te caes en cualquier sitio y no te encuentran, por ejemplo dentro de un bolsillo, o en el cajón de las servilletas. Eso le pasa a Alicia, que es muy muy pequeña. Pero Alicia sabe sacarle partido a su tamaño y se puede meter en una pompa de jabón o en la mitad de una tarta. Este libro cuenta, en pequeños capítulos, las fantásticas historias de Alicia, y con las ilustraciones podrás comprobar que no se lo pasa nada mal.

Gianni Rodadi, italiano, nacido en la localidad piamontesa de Omegna el 23 de octubre de 1920, fue maestro, periodista, escritor y pedagogo. A pesar de que hace más de 30 años de su fallecimiento (1980), las obras de Rodari continúan divirtiendo y emocionando a lectores de todos los rincones del planeta. El nombre de Gianni Rodari significa mucho para niños y educadores de todo el mundo por la riqueza y la relevancia de su obra, una de las más importantes de la literatura infantil del último siglo. Y es que si algo caracteriza la obra de Gianni Rodari es el buen uso del humor y la fantasía entusiasta que la envuelve, sin obviar una cierta visión crítica de la sociedad.

LOS TRASPIÉS DE ALICIA PAF
Autor: Gianni Rodari
Ilustrador: Montse Ginesta
Editorial Anaya, 1997
ISBN 978-84-207-8289-8
Para niños de 7 a 9 años