Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Campoo de Suso

Alto Campoo incorpora dos turberas a su ecosistema

Fotos: Life+Econnect Alto Campoo

Los trabajos en la parte baja del Cuchillón y la cuenca de Solvay están impulsados desde el proyecto Life+Econnect y tienen por objetivo crear un reservorio natural para la protección de plantas

En los últimos meses, en el marco del proyecto Life+Econnect, se han desarrollado varias acciones en Alto Campoo que han culminado, entre otros logros, con la construcción de varias turberas.

"Las turberas cumplen una función muy importante al regular el escurrimiento de agua provenien te de las laderas, además de ser un reservorio natural que, en el caso de Alto Campoo, contienen, además, comunidades de plantas de alto valor ecológico protegidas por las leyes europeas". Estas turberas sufren, apunta Felipe González Sánchez, delegado en Cantabria de SEO/ BirdLife, el pisoteo del ganado y por tanto para su protección se ha procedido a instalar unos cercados de madera, favoreciendo el encharcamiento con la instalación de unas pequeñas emplazadas de madera que retienen el agua.

Respecto a su ubicación, señala González, se seleccionaron en el ámbito de la estación, para su protección, dos zonas, una en la parte baja de la pista del Cuchillón, que se cerró a principios del mes de junio y otra en la denominada cuenca de Solvay, cuya actuación ha finalizado hace prácticamente un mes. "Tras el funcionamiento de la primera de ellas tenemos que destacar que los resultados son muy llamativos y la respuesta de la vegetación ha sido espectacular", explica González. Además, se han generado unos encharcamientos de los que también se está favoreciendo el ganado de la zona. "Estos cercados se abrirán temporalmente en la primavera para que entre de nuevo el ganado, ya que cierto pisoteo y ramoneo también favorece a estos hábitats, de este modo se consigue un equilibrio entre conservación y usos tradicionales".

El proyecto Life+Econnect, que cuenta con fondos europeos, está liderado por la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, con la colaboración de la empresa pública Cantur y con SEO/BirdLife como socios. Se persigue la restauración ecológica y la conectividad entre los espacios de la Red Natura 2000 de las cabeceras del valle de Campoo, en el municipio de la Hermandad de Campoo de Suso, centrando la mayoría de los trabajos en el ámbito de la estación de esquí de Alto Campoo.