Alto Campoo no podrá contar esta temporada, cuyo arranque estaría previsto para el puente de la Constitución (si las condiciones meteorológicas lo permiten), con la pista y el remonte de Las Hoyas. Lejos de disponer del sistema de innivación artificial, que se lleva ejecutando desde los últimos compases de la temporada pasada, la falta de los permisos necesarios para construir la balsa ha condicionado las obras y también la apertura de esta pista roja del centro invernal, que cuenta, según Alto Campoo, con una distancia esquiable de 840 metros. Las Hoyas ya no figura entre la oferta marcada por Cantur para esta temporada en el ortoplano que ofrece a través de la web oficial.
La confirmación llegaba esta semana vía Cantur, de su propio director general, Javier Carrión, que a peasar de las últimas reuniones y propuestas no conseguido lograr de la Confederación Hidrográfica del Ebro los permisos necesarios para terminar las obras y poner en marcha los cañones de nieve artificial. Habrá que esperar ya a la primavera, pendientes de la licencia pertinente, para que finalicen las obras que ya solo están a falta de la balsa, la captación de agua que almacenará unos 88.000 metros cúbicos.
El proyecto de la innivación de Alto Campoo es uno de los viejos anhelos de los responsables del centro invernal y de los usuarios del mismo, que tuvo su primer impulso en época de Hormaechea, con un sistema fracasado de origen al no contar con la tecnología necesaria y que se ha anunciado a bombo y platillo por el resto de los ejecutivos regionales.
El Gobierno de Cantabria liderado por Ignacio Diego puso en marcha la construcción de este sistema de innivación artificial la pasada legislatura, después de tener que repetir el proceso de licitación, tras el recurso de una de las empresas participantes.
Según explicaron entonces desde Industria, el proyecto adjudicado a la UTE Nieve Alto Campoo, integrada por las empresas CASLI-Copsesa, por un importe cercano a los 10 millones de euros, "garantizará la viabilidad de la estación y su potencialización repercutirá de forma mayor en la economía y dinamización de toda la comarca, convirtiéndose en un verdadero motor turístico y de atracción de visitantes y usuarios".
La zona a innivar comprenderá una longitud de 7,3 kilómetros (el 27% de la longitud total de la estación, que cuenta con 26,81 kilómetros esquiables) y afectará a las pistas El Chivo II, Pidruecos I y II, Río Híjar I y II, y Tres Mares I y II. El proyecto, que se desarrollará en 3 fases, afectará a pistas de todos los niveles (verdes, azules y rojas).