Deportes | Reinosa

El alpinismo de élite regresará a Reinosa la próxima semana

El Club Tres Mares-La Milana organiza la XIV Semana Cultural de Montaña

Reinosa volverá a ser una vez más durante una semana el referente de la escalada y el alpinismo con la celebración de la XIV Semana Cultural de Montaña. Las jornadas, organizadas por el Club Tres Mares-La Milana, comenzarán el próximo lunes, 27 de octubre, y concluirán el jueves 30. Asimismo, las charlas, que tendrán lugar a las 20.15 horas, en el Teatro Principal, contarán con la participación de deportistas de montaña del más alto nivel como son: Marta Alejandre, Alex Huber, César Pérez de Tudela y Luis Alberto Hernando.

El alcalde de Reinosa, José Miguel Barrio, el concejal de Cultura, José Andrés García, y los integrantes del Club Tres Mares La Milana, Ángel Luengo, Eduardo Mantilla y Eduardo Marco, han explicado este martes pormenores de esta cita con el deporte de élite que organiza el club reinosano y patrocina el Ayuntamiento.

Barrio ha felicitado al Club Tres Mares La Milana por la organización de una Semana Cultural de Montaña que es, en su opinión, "un ejemplo a seguir de la buena utilización y gestión de los dineros públicos" y que mantiene año tras año "un gran prestigio", tanto dentro de las fronteras nacionales como fuera de ellas. Motivo por el cual, afirmó, tendrán "el apoyo decidido" del Equipo de Gobierno siempre que lo precisen.

El programa

La zaragozana Marta Alejandre, inaugurará el ciclo el próximo lunes, 27 de octubre, con una conferencia dedicada a los Pirineos. Centrará su charla en el proyecto que realizó en 2010 junto con dos amigos y que consistió en ascender los 213 picos de más de 3.000 metros que hay en los Pirineos, en 40 jornadas. Relatará los pormenores del viaje, las claves que condujeron al éxito y la logística que utilizaron.

Alejandre fue en 2008 la primera mujer aragonesa en ascender a un pico de 8.000 metros. En ese año alcanzó la cima del Dhaulagiri (8.167m) y al año siguiente pudo repetir gesta ascendiendo el Gasherbrum I, de 8.068m. Ha estado numerosas veces en grandes montañas como el Aconcagua 6.962m (Argentina), Island Peak 6.189m (Nepal), Ama Dablam 6.856m (Nepal), Broad Peak 8.047m (Pakistán), Tilicho Peak 7.135m (Pakistán).

El martes 28 será el turno de Alex Huber, la auténtica estrella de la Semana de la Montaña de este año. El alemán es un auténtico fuera de serie del alpinismo y la escalada y está considerado como uno de los mejores del mundo.

El alpinista alemán tiene en su haber ochomiles como el Cho Oyu y fue el primer escalador en encadenar un 9a+ en 1996. Ha abierto vías de escalada calificadas entre las más duras del mundo (Panaroma, Dolomitas, 8c). Tiene récords de escalada en el Yosemite (EE.UU.) y es uno de los pocos alpinistas de solo integral (escalar grandes paredes sin cuerda, ni ningún tipo de anclaje) del mundo.

El título de su charla será "La luz de las montañas". En los años 80 se creía que en el alpinismo no había nada nuevo por hacer ni descubrir, pero sin embargo la creatividad de algunos especialistas sigue sin encontrar límites. Ya sea en grandes paredes, sobre hielo o a gran altitud, sorprendentemente siempre se encuentra algo nuevo que asombra a la comunidad mundial. Buscar los límites de la verticalidad del noveno grado en los Alpes, la escalada libre extrema en el frío del Ártico y los retos en las salvajes montañas de la Patagonia, son algunos de los retos sobre los que disertará Huber en esta ponencia.

El tercer día, César Pérez de Tudela, uno de los clásicos de montañismo nacional, disertará sobre sus 56 años vinculados al alpinismo.

Su afición por esta disciplina comenzó a mediados de los años cincuenta. En 1960 formaba ya parte de la selección de alpinistas españoles y le había sido concedido el título de Guía nacional de alta montaña, además de haber ingresado en otros prestigiosos grupos y escuelas de montaña europeas.

Además de su faceta escaladora fue candidato al Congreso de Diputados por Madrid en las Primeras Elecciones Legislativas de 1977, contribuyó a la implantación de Protección Civil y fue responsable de la gestión informativa durante las emergencias y catástrofes que se produjeron en España en los 80.

Pérez de Tudela colabora en programas de radio y televisión y publica a menudo artículos en diarios de tirada nacional, no en vano ha editado más de 30 libros. A su vez, sigue practicando la escalada y el montañismo en España y en muchos otros lugares del mundo.

Por último, el burgalés Luis Alberto Hernando clausurará la XIV Semana Cultural de Montaña de Reinosa con otro repaso, el de sus 25 años de vida deportiva.

Hernando vive desde hace tiempo en los Pirineos, donde trabaja como guardia civil de montaña. Empezó joven en el atletismo y entró en el equipo nacional de biatlón con el que fue olímpico en Turín 2006. Después pasó al equipo de esquí de fondo, que abandonó por lesiones en 2009. Pero Luis Alberto es especialmente conocido desde 2010, cuando dejó el esquí y corrió el Campeonato del Mundo de Skyrunning en Italia, quedando subcampeón.

Desde entonces y debido al auge de las carreras por montaña no ha hecho más que cosechar grandes éxitos. Después de dos años en los que ganó la mayoría de las carreras del mundo de trail running, proclamándose campeón del Mundo y de Europa, en 2013 decidió dar el paso a los ultra trails (carreras por montaña de más de 80-90km) de la mano de Adidas, que le convirtió en su corredor estrella.

Ese mismo 2013 estuvo luchando en su primera ultra con Kilian Jornet, el rey de este deporte. Ya en 2014 ha sido el único en vencer a Kilian y ha conseguido su mayor logro proclamándose campeón del Mundo de ultra distancia en Chamonix (Francia).