El último mes del verano ha resultado cálido o muy cálido (Campoo) en Cantabria, y la irregular distribución de las tormentas -que dejaron en algunas localidades fuertes precipitaciones- ha condicionado el carácter pluviométrico: normal o seco en general, y húmedo en el valle del Saja y al sur de Campoo.
Las temperaturas ascendieron durante la primera semana hasta alcanzar los valores máximos el día 8 - superiores a 35ºC en Ramales, Santander o Torrelavega-, que se mantuvieron muy por encima de los valores normales durante la tarde y la madrugada del día siguiente. En San Vicente de la Barquera la temperatura máxima se registró a las 23.40 h.l. -31,2ºC-; y después de la medianoche el termómetro marcaba más de 30ºC en San Felices de Buelna, en Tama, en Torrelavega, en Ramales y en Santander; valores que resultan extraordinarios para la hora del día en el que se registraron.
En la segunda decena, las temperaturas descendieron, pero se recuperaron de nuevo en la tercera decena, en especial las mínimas que alcanzaron los valores más altos los últimos días del mes: en San Vicente-Faro se encadenaron cuatro noches con temperaturas por encima de 20ºC.
La lluvia cayó con frecuencia -en el Aeropuerto de Santander se contaron 12 días con precipitación-, pero en pequeña cantidad y distribuida de forma irregular. Se produjeron precipitaciones asociadas con el paso de frentes atlánticos los días 11 y 18: se recogieron más de 20 mm en Santander el día 11; en Altamira 30,8 mm el día 18; en Torrelavega 30,0 mm, también el día 18-; y de origen tormentoso los días 25 y 26 -2141 y 624 descargas registradas, respectivamente-. Las tormentas afectaron especialmente al sur de la región, y en algunos casos los chubascos alcanzaron intensidad torrencial: en la tarde del día 25, en un intervalo de diez minutos, se recogieron 10,8 mm de precipitación en Cubillo de Ebro, y 12,7 mm en Polientes.
El viento ha soplado ligeramente por debajo de lo normal, completando un recorrido de 6815 km en el observatorio del Aeropuerto de Santander, lo que supone un 7% por debajo del valor medio.
La insolación estuvo en los valores normales del mes de agosto. En el Aeropuerto de Santander se registraron 189 horas de sol, apenas dos horas más de lo normal.
Descripción sinóptica
La situación sinóptica se ha caracterizado por la presencia del anticiclón de Azores ligeramente más al sur de lo habitual. Esta posición ha permitido una débil circulación atlántica al principio de la primera decena, que se ha intensificado al final con el paso de una borrasca con frentes asociados cerca de Galicia. Continuó durante la segunda decena, hasta que al final otra borrasca de gran tamaño circulando sobre el Atlántico norte afectó a la región. En la tercera decena se reforzó al núcleo anticiclónico sobre el Golfo de Vizcaya, pero pronto quedó interrumpido por la formación de un embolsamiento frío en niveles altos, que provocó el episodio de tormentas de los días 25 y 26.