Más de un siglo y medio después de que naciese en Matamorosa el genial pintor Casimiro Sainz, su casa natal, donde vivió su infancia, ha sido derruida. Tras el informe municipal sobre el estado de ruina del inmueble, su propietario solicitó el derribo, que en la tarde de ayer se hizo efectivo. (Recordamos a todos los que utilizan noticias de Vive Campoo, especialmente los medios radiofónicos, que deben citar siempre la fuente. Gracias).
El pintor campurriano nació en Matamorosa el 4 de marzo de 1853 y murió en Madrid a los cuarenta y cinco años. Casimiro, el último de diez hermanos destacó sobre todo por sus cuadros de paisajes. Su formación en Madrid se vio dificultada por problemas de salud. En el verano de 1878 mostró síntomas de enfermedad mental. Tres años más tarde, regresa a Matamorosa para restablecerse. Aquí pintó numerosos paisajes, que se encuentran entre lo más celebrado de su obra.
El 21 de febrero de 1890 ingresó en el sanatorio siquiátrico del doctor José María Esquerdo, en Carabanchel. La Diputación Provincial le concedió una pensión que sirvió para abonar la estancia en el sanatorio. Ese mismo año consiguió un nuevo premio en la Exposición Nacional de 1890. Falleció a consecuencia de la infección de su pierna y fue enterrado en el Cementerio de Carabanchel. En 1922, sus restos se trasladaron a Reinosa, donde se encuentran enterrados bajo una escultura realizada por Victorio Macho.
Entre otros homenajes, tiene dedicadas sendas calles en Santander (inaugurada en 1900) y Torrelavega (inaugurada en 1903), y lleva su nombre el Colegio Público de Matamorosa o el excolegio de Reinosa.
(Datos biográficos: Wikipedia)