Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad

Adif Alta Velocidad adjudica la construcción del tramo Osorno-Calahorra de Boedo por 93,5 millones de euros

Adif Alta Velocidad adjudica la construcción del tramo Osorno-Calahorra de Boedo por 93,5 millones de euros

Imagen de archivo

  • Actualmente se trabaja en 64,7 kilómetros, al sumarse el nuevo tramo a los de Palencia-Palencia Norte, Palencia Norte-Amusco y Amusco-Osorno

  • El de Calahorra de Boedo-Alar del Rey se encuentra en fase de licitación

Adif Alta Velocidad (Adif AV) avanza en la construcción de la Línea de Alta Velocidad (LAV) entre Palencia y Santander con la adjudicación, por importe de 93,5 millones de euros, de las obras de un tramo de 20,7 km de longitud entre las localidades palentinas de Osorno y Calahorra de Boedo.

El trazado discurrirá por los términos municipales de Osorno la Mayor, Abia de las Torres, Espinosa de Villagonzalo, Villaprovedo, Santa Cruz de Boedo y Calahorra de Boedo, todos ellos en la provincia de Palencia.

La nueva plataforma está diseñada en vía única de ancho estándar para una velocidad máxima de 350 km/h y tráfico exclusivo de viajeros. En este tramo se construirán ocho viaductos, destacando el del río Valdavia (605 m), 11 pasos superiores y numerosos pasos inferiores y obras de drenaje que, a su vez, hacen la función de pasos de fauna.

Al final del trazado se proyecta un PAET (Puesto de Adelantamiento y Estacionamiento de Trenes).

Las obras serán realizadas, en un plazo de 48 meses, por la UTE integrada por las empresas CHM Obras e Infraestructuras, COPISA Constructora Pirenaica y Construcciones Rubau.

Conexión de Palencia y Cantabria a la alta velocidad

El tramo que iniciará ahora su construcción se suma a otros en ejecución, a lo largo de 64,7 km.

La conexión de alta velocidad Palencia-Santander, a la que se destina una inversión de 1.700 millones de euros, incluye la construcción de una nueva línea de ancho estándar entre la capital palentina y Alar del Rey, a lo largo de más de78 kilómetros, que se completará hasta Reinosa (solución en fase de redacción de proyectos y estudios):

· Palencia-Palencia Norte (1,3 km): obra iniciada en marzo de 2023, con un presupuesto de 26,9 M€

· Palencia Norte-Amusco (20,8 km): ejecución comenzada en octubre de2021, con una inversión de 77,3 M€

· Amusco-Osorno (21,9 km): la actuación arrancó en julio de 2021, con una inversión de cerca de 79,3 M€

Las obras de estos tres tramos cuentan con financiación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) de la UE.

· Osorno-Calahorra de Boedo (20,7 km), adjudicado por 93,5 M€

· Calahorra de Boedo-Alar del Rey (13,7 km), en fase de licitación, con un presupuesto de más de 132,4 M€

La conexión con Santander, por su parte, se materializa a través de la red convencional, en la que está previsto duplicar los tramos Renedo-Guarnizo y Muriedas-Santander y ejecutar diversas actuaciones de mejora en el resto de tramos en el trayecto Torrelavega-Santander.

La construcción de la línea favorecerá las comunicaciones de Santander con el centro del país, reduciendo los tiempos de viaje y reforzando la fiabilidad y el confort de la infraestructura, al tiempo que se incrementa de la capacidad de circulación al disponer de doble vía en la mayor parte de su recorrido.

Esta actuación contribuye a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, que tiene entre sus metas el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano.

Financiación europea y Calahorra. Las obras de plataforma de los tramos Osorno-Calahorra de Boedo de Boedo-Alar del Rey podrán ser financiadas por el Mecanismo "Conectar Europa" de la Unión Europea (CEF).