El Exsecreatario General del partido en Reinosa, Javier Gómez, apunta como “detonante” para su marcha la expulsión de cuatro miembros de la formación
“Tengo la misma ilusión por transformar la sociedad, pero una desilusión personal por este proyecto en concreto”
La expulsión de varias personas de una manera "muy poco democrática" dentro de Podemos en Cantabria, la "falta de una Comisión de Garantías independiente" en el seno del partido o "la pérdida de democracia interna" han sido los principales argumentos por los que Javier Gómez ha dimitido de su cargo como Secretario General de Podemos en Reinosa.
Y es que apartar durante el proceso de primarias para elegir candidato al Parlamento de Cantabria a los cuatro miembros de la lista alternativa ‘Si se puede', encabezada por el Secretario General de la formación en Santander, Juanma Brun, y sus compañeros Roberto Mazorra, Ángela Benito y Mariasun Arenado -según la Comisión de Garantía de Podemos- por apoyar un proceso municipalista a la capital cántabra contra los criterios del Consejo Ciudadano Autonómico y por "incumplir el código ético", ha supuesto para el secretario campurriano el "detonante" para abandonar Podemos.
"No comparto ni considero creíbles los motivos que argumentan. Creo que en realidad se los quieren quitar de en medio porque son rivales de la lista oficial a las elecciones autonómicas y se han mostrado muy críticos con ellos, lo cual demuestra que cualquier línea no es bienvenida", denunció Gómez.
Además, matizó que "es difícil que esta comisión sea independiente cuando la elección de sus cargos está vinculada a la lista oficial", y a su juicio, "hay una entrega total de su voluntad -la de la candidatura oficial- a la Secretaría General de Madrid y su grupo afín".
Para Gómez la función de la Comisión de Garantía es "velar por el cumplimiento de los estatutos y códigos éticos, y tiene que recoger las quejas de los miembros de la organización para salvaguardar que las disputas internas lleguen a buen puerto, basándose en los acuerdos adoptados".
Aun así, el hasta ahora Secretario General de Podemos en Reinosa añadió que si este fue el desencadenante, previamente "veníamos de una trayectoria de lucha interna en distintos foros y la impresión desde dentro es que estabas en dos partidos diferentes, donde más que compañeros éramos rivales".
Gómez explicó a Vive Campoo algunas de sus motivaciones para ingresar en Podemos y recordó que entró "para tener en consideración las decisiones de la gente, pero te das cuenta que luego no ha sido así". Además, precisó que se crearon los ‘círculos' para "representar el sentir ciudadano" y ahora "no tiene ninguna utilidad", solo un carácter "simbólico".
Desde su punto de vista, "se ha convertido en un partido más ejecutivo, donde se diluye su horizontalidad con una dirección cada vez más vertical", y reiteró que entró en el partido para conseguir una participación ciudadana, mientras que "hoy en día este eslabón entre la sociedad y el partido político ha desaparecido".
Contrarreloj para las municipales
Preguntado por su abandono y la actual deriva de la formación, Gómez confesó que el proyecto municipalista "está ahora un poco en el aire", y también agradeció a todas las personas el apoyo y la confianza depositada en él para su elección como secretario general.Por otra parte, recordó que en el seno de Podemos se intentó llevar a cabo una candidatura municipalista, que posteriormente, sin vinculación con la formación, han consituidio Reinosa En Común.
Aun así, no descartó formar parte de una nueva agrupación para concurrir a las elecciones municipales, consistente en una "candidatura popular y abierta a la participación ciudadana", compuesta por ciudadanos que han formado parte de Podemos y también por más personas de otros ámbitos sociales y políticos, eso sí, sin encabezar la candidatura. "Tengo la misma ilusión por transformar la sociedad, pero una desilusión personal por este proyecto en concreto", subrayó.