Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

5G en España: ¿aumentará la velocidad en 2023?

En 2019, en España, se comenzaron los preparativos para el despliegue de las nuevas torres de telecomunicaciones de la tan esperada nueva tecnología del 5G. Sin embargo, no fue hasta 2020 que las grandes compañías de telecomunicaciones comenzaron a lanzar sus primeros servicios comerciales de esta red.

La tecnología 5G se presentó ante los españoles con una propuesta prometedora e innovadora. Una de las principales características es brindar una mayor velocidad de conexión que la de su antecesora, la 4G y 4G+.

¿Qué ofrece la tecnología 5G?

Esta nueva tecnología llegó para ofrecer excelentes prestaciones en cuanto a velocidad, latencia y capacidad. Anteriormente, las redes funcionaban de manera unificada, pero con la llegada del 5G la red estaría separada por distintos segmentos (network slicing).

Gracias a esto, los usuarios no tendrán que preocuparse por ingresar en un Casino Online España y perder la conexión, ya que podrán disfrutar de juegos en vivo con transmisiones en tiempo real y de la máxima calidad posible.

Velocidades del 5G en España

A diferencia de las generaciones pasadas, esta nueva tecnología promete velocidades entre 10 y 20 veces más y una latencia menor. Esto significa grandes mejoras al momento de jugar videojuegos en línea y para las transmisiones de streaming, aunque también tendrá otras aplicaciones en distintos sectores para mejorar la economía del país.

Más de 10 operadoras ya cuentan con el servicio de 5G en sus planes de datos. Las tarifas rondan entre los 90 y 16 € al mes. Dependiendo del plan que elijan, los usuarios podrán contar con velocidades de navegación desde los 50 Mbps hasta 1 Gbps.

 

¿En qué ciudades de España ha llegado el 5G?

Desde que inició el despliegue, la nueva red 5G solo estaba disponible en las principales ciudades del territorio como Barcelona, Madrid, Valencia, Málaga, Sevilla, Santander y Murcia.

Actualmente y luego de tres años, el 82% del país ya cuenta con esta nueva tecnología, al igual que todas sus operadoras con sus respectivos planes de datos. Además, se prevé que para comienzos del 2025 el 100% del territorio cuente con la red 5G.

5G vs. 4G

Poco a poco los usuarios podrán ver las diferencias en sus dispositivos móviles al migrar a esta nueva tecnología, las velocidades de navegación y la latencia mínima serán un aspecto a destacar.

Asimismo, el consumo energético será reducido en un 90%, lo que permitirá que las baterías de los dispositivos tengan una mayor duración y que puedan tener un tiempo de vida de casi 10 años; algo inimaginable en la actualidad, ya que por lo general las baterías tienen una duración de 3 años.

El elemento diferenciador

No cabe duda que la velocidad del 5G es el elemento más relevante, y se espera que su velocidad vaya en aumento en los próximos años. Se sabe que puede llegar a superar los 100 Gbps, pero todavía no se encuentra disponible en muchos países del mundo.

La mejora en distintos sectores económicos del país será más que beneficiosa, debido a que esto permitirá el crecimiento económico y lograr una mayor estabilidad social.