Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Educación | Reinosa

'¡4º BYOD!', adiós al papel

  • Los alumnos de 4º de Primaria del San José han llevado a cabo un proyecto mediante el cual han cambiado los libros de papel por los digitales

  • "La tableta no sustituye al cuaderno ni lo pretende, tiene otras posibilidades"

Los alumnos de 4º de Primaria del colegio San José-Niño Jesús de Reinosa han desarrollado a lo largo de este curso el l proyecto ‘¡4º, BYOD!', consistente en sustituir los libros en formato papel por otros digitales siendo los propios alumnos los que llevasen sus dispositivos digitales al aula.

El programa surgió a raíz de una propuesta realizada por el equipo directivo del centro al finalizar el curso 2014/2015, "una decisión que traería más inconvenientes que ventajas y precisamente por ello, apuntaron desde el colegio, las ventajas que podamos obtener de esta medida, dependen directamente del uso que se haga en el aula del dispositivo móvil".

Los responsables del proyecto explicaron la metodología de trabajo de ¡4ºBYOD!'; por una parte, uno de los requisitos para elegir los contenidos digitales era que permitieran el trabajo offline y disponer de ellos incluso sin conexión a internet sincronizándose automáticamente en el momento en que se dispusiera de conexión a internet.

Por otro lado, la tableta es en sí misma una herramienta muy útil, con un gran potencial no solo en el campo de la educación, pero por sí misma y sin una planificación y programación previa de su uso, esta no garantiza el aprendizaje, apuntaron.

Por lo tanto, este nuevo recurso ha exigido al profesorado el uso de nuevas metodologías y por consiguiente una formación que le permita estar preparado para sacar todo el potencial a estas nuevas tecnologías. Sin esta preparación personal y sin una coordinación entre el profesorado implicado, los beneficios de las tabletas quedarían muy reducidos. Además, se ha contado con la confianza depositada por las familias en el Colegio, a pesar de los temores que esta nueva experiencia suscitaba.

En este sentido, en 4º de Primaria la tableta es utilizada como un soporte más en el aula. "No sustituye al cuaderno ni pretende darle el mismo uso que a este, sino que tiene otras posibilidades que ni el cuaderno ni el libro de texto tienen y que aportan un valor añadido a las clases como por ejemplo permitir la búsqueda inmediata de cualquier tipo de información". Además, contribuyen a despertar en el alumno la curiosidad por aprender, navegar en el aula por internet, en presencia y guiado por el profesor permite al alumno aprender a hacerlo de manera eficaz, segura y responsable, aseguraron.

Combinar recursos para alcanzar el éxito

Una de las claves del éxito en educación, apuntaron desde la dirección de colegio San José, está en saber combinar recursos; cada uno de ellos permite la adquisición de unas competencias y conocimientos, por consiguiente, mayor variedad de herramientas permitirá un enriquecimiento del proceso educativo. Combinar metodologías tradicionales con metodologías activas, permite al alumnos la adquisición y desarrollo de toda una serie de habilidades que le colocan en un papel protagonista, activo y productor de contenidos.
Periódicamente se ha propuesto a los alumnos utilizar las aplicaciones diseñadas para dispositivos móviles en 'La app de la semanaEstas aplicaciones se han utilizado en el aula siempre con carácter educativo y ello ha permitido a los alumnos convertirse en creadores de contenidos educativos como video tutoriales, presentaciones multimedia o mapas conceptuales entre otros.

Contar con dispositivos en el aula, facilita la comunicación con los alumnos debido a la multitud de herramientas que nos permiten estar en contacto. El blog de clase, una de ellas, pero además está el correo electrónico, chat o plataformas educativas como ClassDojo.

Los alumnos de 4º de Primaria han aprovechado las características audiovisuales de sus dispositivos para realizar actividades tan creativas como su propio Plan de Animación a la Lectura. De cada libro leído, los alumnos han realizado una reseña que han grabado y publicado en el canal de podcast de "Yo libro" así como una peculiar ficha de lectura, compartida en Pinterest. Para realizar algunas de estas actividades los alumnos necesitan disponer de una cuenta de correo electrónico y el permiso de sus tutores. Por supuesto, se ha realizado con dicho permiso y han sido las propias familias las que han abierto dicha cuenta y se encargan de su custodia y de asegurar un su uso correcto.

Todos estos recursos, además de facilitar la comunicación, les permiten sacar partido a trabajos colaborativos y las nuevas tecnologías facilitan la elaboración de trabajos en grupales. Los alumnos van editando documentos de texto o presentaciones multimedia junto con sus compañeros, además se van añadiendo comentarios a los mismos que permiten su corrección y mejora.

"Hasta ahora, parece que todo ha sido fácil, pero no es cierto", aseguraron los responsables del proyecto. El período de adaptación y aprendizaje ha sido más largo de lo esperado y se ha prolongado más allá del mes de septiembre. Asimismo, ha supuesto también un cambio de rol para profesores, alumnos y familias y el establecimiento de unas normas de uso sobre el cuándo, cómo y para qué se puede utilizar la tableta, y qué aplicaciones y enlaces se pueden visitar y cuáles no. Todo ello para evitar un uso incorrecto además de para orientar sobre su cuidado y conservación, y se acordaron las consecuencias de no cumplir estos acuerdos.

"¿Resultados? Es pronto para tener unos resultados y poder afirmar que se han mejorado los resultados académicos de los alumnos. Lo que sí es cierto y se ve en el día a día, es que a los alumnos les gusta trabajar con el dispositivo móvil y un alto nivel de motivación e implicación en las tareas que deben realizar", subrayaron desde el centro educativo.