Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Economía | Campoo

2014: insuficiente despegue del empleo en Campoo-Los Valles

2014: insuficiente despegue del empleo en Campoo-Los Valles

El economista Marcos Fernández hace un balance de los datos de empleo de 2014 en la comarca campurriana

Acabamos de despedir 2014 y es buen momento para hacer balance del año. Desde el punto de vista económico, ha sido el año en el que comenzó la recuperación de la crisis, si bien existen serias dudas acerca de en qué medida ello está ya repercutiendo positivamente sobre la calidad de vida de la población. A este respecto, un aspecto clave es el empleo. El propósito de este artículo es valorar cómo fue 2014 en la comarca de Campoo-Los Valles precisamente a partir de la evolución del empleo, de acuerdo con los datos de afiliación a la Seguridad Social que acaban de publicarse.

El gráfico 1 recoge la variación porcentual, entre 2013 y 2014, del número de afiliados a la Seguridad Social en nuestra comarca, en Cantabria y en el conjunto de España, tomando la media del último día de cada mes. Como se observa, a nivel nacional el empleo creció un 1,6%, lo cual implica que, en promedio anual, hubo unas 264.000 personas más trabajando que en el año anterior. En Cantabria el aumento fue algo inferior: el 1,1%, lo cual representa la creación de unos 2.000 puestos de trabajo. En Campoo-Los Valles la creación de empleo fue bastante más modesta, a una tasa del 0,5%. El número medio de afiliados a la Seguridad Social en la comarca pasó de 5.229 a 5.253 personas, con un incremento neto de 24 puestos de trabajo. Una lectura positiva permitiría concluir que en 2014, por primera vez desde el inicio de la crisis, se creó empleo neto en nuestra comarca. En cambio, una lectura negativa llevaría a destacar que, de momento, esto ha sido claramente insuficiente para revertir los efectos de la crisis, particularmente en Campoo-Los Valles, donde el ritmo de creación de empleo en 2014 ha sido menos de la mitad del regional y menos de la tercera parte del nacional.

Gráfico 1. Variación porcentual interanual (2013-2014) del número de afiliados a la Seguridad Social (media anual)


Por municipios, en nuestra región, Santander lideró el aumento del empleo en 2014, con un incremento de unos 1.300 puestos de trabajo de media anual (+1,6%). En cambio, Torrelavega y Camargo perdieron más de 200 (-1,3%) y 350 (-2,8%) empleos, respectivamente. El gráfico 2 muestra la variación interanual de los afiliados a la Seguridad Social en los municipios de nuestra comarca. En Reinosa, principal motor económico, el empleo se mantuvo prácticamente estancado, con una media de 3.445 puestos de trabajo en 2014 y una leve caída (-0,1%) respecto al año anterior. En otros municipios como Campoo de Enmedio (-1%) y Valdeolea (-0,2%) el empleo también cayó muy ligeramente, mientras que en Campoo de Suso se mantuvo estable. Resulta llamativo que la tímida creación de empleo en la comarca estuvo impulsada por municipios en general de menor tamaño poblacional, como Valderredible, Santiurde de Reinosa y San Miguel de Aguayo, aunque en términos absolutos sus cifras de creación de empleo son modestas, en relación a la magnitud del empleo de estos municipios son destacadas.

Gráfico 2. Variación absoluta interanual (2013-2014) del número de afiliados a la Seguridad Social, por municipios (media anual)


La evolución del empleo en nuestra comarca a lo largo del año fue, no obstante, bastante irregular. El gráfico 3 recoge la evolución de los afiliados a la Seguridad Social mes a mes. Las líneas azules, referenciadas al eje de la derecha, corresponden a los datos del conjunto de Cantabria; la línea discontinua, a 2013 y la continua, a 2014. Como se observa, 2014 arrancó mal en nuestra región, con menos empleo en enero y en febrero que en el año anterior. Esta tendencia se invirtió a partir de marzo: con un perfil estacional parecido (destacando el tradicional incremento en los meses de verano), el número de afiliados a la Seguridad Social en la región ha ido superando cada mes al dato de 2013. Además, el aumento del empleo, aunque ha sido modesto, ha ido a más a lo largo del año (del +1%/+1,5% entre abril y septiembre al +2/+2,5% a partir de octubre). En el mismo gráfico, las líneas verdes muestran los datos para Campoo-Los Valles (la discontinua para 2013 y la continua para 2014), en este caso referenciadas al eje de la izquierda. Como se observa, la primera mitad del año fue, en líneas generales, bastante positiva para el empleo en nuestra comarca: el número de puestos de trabajo entre febrero y junio superó en una media de casi 100 al del año anterior, impulsado por el buen comportamiento del empleo en Reinosa y los municipios de su entorno. Sin embargo, esta tendencia se rompió entre los meses de julio y septiembre, un periodo que fue muy negativo para el empleo en la comarca: en estos meses, se perdieron unos 90 puestos de trabajo respecto al año anterior, a diferencia de lo que ocurrió en el conjunto de Cantabria, debido fundamentalmente a la mala evolución del empleo en Reinosa y los municipios de su entorno, particularmente en el sector servicios. En los tres últimos meses del año, el empleo ha remontado moderadamente en nuestra comarca, cerrándose el año con unos 60 puestos de trabajo más que en el año anterior, impulsado particularmente por los buenos datos en los municipios más al sur (Valdeolea, Valderredible y Valdeprado).

Gráfico 3. Evolución mensual del número de afiliados a la Seguridad Social


En definitiva, aunque 2014 no ha sido un mal año para el empleo, no ha sido ni mucho menos lo suficientemente bueno para revertir los problemas existentes. A nivel general, la crisis ha llevado a España a contar con uno de los mayores niveles de desempleo en el mundo desarrollado, acompañado de otros problemas que corren el riesgo de consolidarse, como la creciente desigualdad, la preocupante precariedad laboral y la emigración de miles de jóvenes. Campoo-Los Valles, además, tiene problemas particulares, derivados del declive económico y poblacional sufrido en las últimas décadas: en 2014, el número de puestos de trabajo únicamente supuso el 27,4% de la población de nuestra comarca, frente al 33,4% de media en el conjunto de Cantabria, lo cual implica que necesitaríamos contar con casi 1.150 empleos más para alcanzar el promedio regional. En esta situación, en la que nuestro país y nuestra región requieren imperiosamente políticas destinadas a impulsar la creación de empleo y contribuir a mitigar los efectos de la crisis, estas políticas son particularmente importantes para territorios con problemáticas estructurales tan notorias como el nuestro.

*Marcos Fernández Gutiérrez es Profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Cantabria*
http://personales.unican.es/fernandezgm/