El presidente de la Real Academia de Gastronomía clausuró el ciclo Gastronomía y Salud del Colegio de Médicos de Cantabria
Rafael Ansón destacó la importancia de las cuatro "s" en la gastronomía del siglo XXI, que supone el 25% del PIB del país
El presidente de la Real Academia de Gastronomía, Rafael Ansón, aseguró que el 15% de los turistas que visitan España, lo que representa un total de nueve millones, "vienen a comer". Según explicó el presidente de la Academia de Gastronomía, hasta los años 90 a España no venía nadie a comer, y "en cambio ahora, de los 68 millones de turistas que han visitado España, este 15% viene exclusivamente a comer porque reconocen la buena y excelente gastronomía con que cuenta España".
Rafael Ansón clausuró este pasado jueves el ciclo Gastronomía y Salud que durante todo este curso académico ha venido impartiendo el Colegio de Médicos, en colaboración con el Igualatorio Cantabria y la Academia Cántabra de Gastronomía.
Ansón, que habló sobre la Gastronomía saludable, fue presentado por el presidente y vicepresidente primero de la Junta Directiva del Colegio de Médicos y presidente de la Academia Cántabra de Gastronomía, Tomás Cobo y Javier Hernández de Sande. respectivamente y el director general del Igualatorio Cantabria, Pablo Corral.
El presidente del Colegio de Médicos, Tomás Cobo, tras resaltar la figura del conferenciante en su trayectoria profesional, aseguró que la cocina española se caracteriza por "llevar mucho amor y tiempo" y agradeció el desarrollo de las Jornadas de Gastronomía y Salud porque supone un "entusiasmo" para la institución colegial. y son necesarias para acercar gastronomía y salud a la sociedad.
Por su parte, el vicepresidente primero del Colegio de Médicos y presidente de la Academia Cántabra de Gastronomía, Javier Hernández de Sande, agradeció tanto al Colegio de Médicos como al Igualatorio Cantabria el apoyo recibido para poder desarrollar las Jornadas, así como a todos los profesionales de la sanidad y de la restauración que han pasado por el salón de actos del Colegio a lo largo de estas I Jornadas.
Durante su intervención, el presidente de la Real Academia de Gastronomía resaltó que el sector de la gastronomía ha sido importante durante este periodo de crisis económica que estamos atravesando, "ya que la nueva cocina ha supuesto un 25% en el PIB, por la creación de empleo en el sector de la alimentación, turismo y gastronomía".
La elección de visitar España se debe, en opinión del presidente de la Real Academia con una excelente materia prima "es la mejor y la menos cara" y a la hospitalidad, "ya que en España a la media hora tienes amigos".
Por otra parte, igualmente explicó que la gastronomía del siglo XXI debe ser "saludable, solidaria, sostenible y satisfactoria pero, sin duda y sobre todo, saludable" y recordó que España ha impulsado en el mundo un nuevo concepto de la gastronomía y de la alimentación.
No obstante, Ansón explicó que lo más importante es acabar con el hambre y, también, con la malnutrición. "Pero, luego, superar el absurdo de que la obesidad sea "la epidemia más grave del ser humano de la historia" o que el año pasado muriera más gente por mala alimentación que por hambre. Para ello, es necesario que la gente aprenda a comer. Food Sophy".
"Aprender a comer desde el punto de vista saludable y, también, que la gente disfrute comiendo y que coma en compañía", recalcó el presidente de la Academia de Gastronomía.
Salud, placer y compartir
Por otro lado, Rafael Ansón manifestó que el Parlamento Europeo ha definido la gastronomía como "el conjunto de conocimientos, artes y artesanías relacionadas con el mundo de la alimentación que permiten comer saludablemente y placenteramente... en compañía".
Asimismo, desde el punto de vista de la salud, el presidente de la Real Academia de Gastronomía resaltó que "no se trata solo de acabar con el hambre, terminar con la malnutrición y conseguir que la gente coma lo que necesita y disfrute comiendo, sino que, además y quizás sobre todo en nuestros países, hay que defender y practicar un tipo de dieta que evite riesgos de generar patologías como la obesidad, la diabetes o las enfermedades cardiovasculares".
Para Ansón, la alimentación adecuada y la actividad física son las principales recetas y los medios más eficaces para conseguir evitar las patologías más graves de las sociedades occidentales en el siglo XXI. "España ha impulsado y debe seguir impulsando la idea de que la gastronomía del siglo XXI es o debe de ser saludable, solidaria, sostenible y satisfactoria", recalcó el presidente de la Academia.
Por último, Ansón recordó que hoy en día se come más por razones estéticas, ya que se gana en calidad de vida y eso repercute en la vida laboral de las personas y en temas de dietas recalcó que hay que comer de todo y poco. "Para poder nutrirse hay que saber cuántas calorías tienen los alimentos, así como saber sus componentes y nutrientes" y finalizó afirmando que lo importante "es disfrutar de la cocina".