Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Medio Ambiente | Campoo

La Asamblea Contra Viento y Marea denuncia “la falta de información, transparencia y participación pública" en los proyectos eólicos

La Asamblea Contra Viento y Marea denuncia “la falta de información, transparencia y participación pública

Participantes de la ruta a Pico Jano.

El colectivo realizó este domingo una ruta de montaña desde el Embalse de Alta hasta Pico Jano para ver el impacto de los polígonos eólicos proyectados y en tramitación de la zona

El pasado domingo, 6 de junio, cerca de un centenar de personas asistieron a una marcha desde el embalse de Alsa hasta el Pico Jano, organizada por la Asamblea Contra Viento y Marea, para informar tanto de los polígonos industriales eólicos que se encuentran en tramitación -"como el de El Escudo, que ya cuenta con una declaración de impacto ambiental favorable por parte del Ministerio de Transición Ecológica y un informe favorable del Gobierno de Cantabria que se resiste a presentar"-, sus impactos y su ubicación, tal y como apuntaron en nota de prensa desde el colectivo convocante.

Durante la subida al Pico Jano y desde allí, los asistentes alcanzaron una visión panorámica de la ubicación de 9 polígonos eólicos y sus respectivas líneas de evacuación de alta tensión, como el polígono de El Escudo, Ebro Norte, Alsa, Cildá, Cuesta Mayor, Lantueno, La Coteruca y Jano. "Las infraestructuras, los desmontes y accesos, las luces de posicionamiento de cada aerogenerador y el ruido de las aspas y los rotores, que impactarían a todas las comarcas afectadas, aún cuesta imaginarlas. Una afectación directa, visible desde casi cualquier alto de montaña o de carretera", lamentaron.

Asimismo, la Asamblea Contra Viento y Marea denunció "la falta de información", ya que la mayoría de las personas interesadas en conocer la ubicación de estos parques desconocían su volumen "que van a afectar a municipios como Molledo, San Miguel de Aguayo, Campoo de Yuso, Luena, entre otros y también la existencia de otros 26 polígonos eólicos proyectados en Cantabria". Algo que desde el punto de vista del colectivo "denota la falta de transparencia, información y participación pública que hay detrás de éstos".

Además, en su crítica a estos proyectos eólicos, la Asamblea alerto sobre "la envergadura e impactos, porque visto in situ es aterrador el impacto en el entorno y poblaciones cercanas, sobre las aves, visual, la deforestación que causarán la apertura de pistas, líneas de alta tensión y líneas de cordilleras llenas de aerogeneradores de más de 150 metros de altura". También lo calificaron de "sinsentido" porque "la realidad del sistema eléctrico es que ya hay más del doble de potencia instalada de energía renovable respecto del consumo eléctrico, pero que nuestro actual sistema no es capaz de integrar, quedándose en una media del 43,6% de energía renovable consumida respecto de las otras fuentes generadoras. Y mientras tanto, escuchamos hablar de zonificación, sacrificios y solidaridad, en pro de una energía que ni es renovable, ni es justa", concluyeron desde Viento y Marea.

Al finalizar la ruta, los organizadores se comprometieron a informar a los participantes a través de la asamblea, "que tiene las puertas abiertas a todo el que quiera participar, de todo lo que los organismos públicos responsables han querido pasar sigilosamente y de puntillas, para "abrir el debate de los verdaderos objetivos del mal llamado ‘desarrollo' eólico y transición energética".