La CHE asegura que las obras siguen su curso y que “el parón” actual está programado
No se pueden realizar los trabajos ahora porque hay que “mantener la calidad del agua y las especies piscícolas”
Esperan retomarlas este mes y la reducción de los gaviones está “en fase de estudio y análisis”
Los vecinos de la Avenida de la Naval ya se están acostumbrados a no saber qué ocurre con las obras del Parque Fluvial que afecta al tramo del Híjar que discurre paralelo al barrio, y cuya actuación ha sido desde el primer momento duramente criticada y rechazada, principalmente por la altura de los gaviones del muro quebrado que han levantado en frente de sus casas. Desde hace tiempo pasean, miran, no aprecian ningún cambio y se cuestionan en qué estado se encuentra el proyecto.
No obstante, desde la Confederación Hidrográfica del Ebro quisieron aclarar en todo momento que "las obras no están paradas", sino que la actuación tiene "un condicionante en la autorización ambiental otorgada en su momento", es decir, un informe ambiental del Gobierno de Cantabria en el que se planteaba que durante ciertas épocas no se podrían realizar las obras cerca del río por cuestiones de cría de especies piscícolas (un 90 por ciento de los trabajos que contempla el proyecto).
Un condicionante por el cual "no se podrá trabajar por razones de mantenimiento de calidad de las aguas y protección de la fauna hasta que no se alcancen caudales bajos"; fecha que comunicará el Gobierno de Cantabria y que se espera que se produzca este mes de mayo, aunque depende totalmente del río y sus caudales, precisaron desde la CHE.
Con este argumento, desde la Confederación Hidrográfica del Ebro señalan que "no se puede hablar de paralización, pues se trata de un patrón planificado, obligado y que se tiene en cuenta en el calendario de trabajos".
Asimismo, y preguntados sobre la altura de los gaviones y la petición de rebajar su altura por parte de los vecinos del barrio, este organismo apuntó que después de la reunión celebrada hace varios meses en Reinosa para explicar la obra, recibieron una serie de escritos (desde el Ayuntamiento y grupos municipales como REC) con propuestas tratando varias cuestiones que la CHE ha recibido y ahora se encuentra en "fase de estudio y análisis", analizándolas y "comprobando si se puede adoptar alguna de ellas en la actuación".
Peticiones
En vista a la demanda ciudadana, desde el Consistorio campurriano se ha trasladado a la CHE varias peticiones realizadas por los vecinos de la Avenida de La Naval como son un nuevo cálculo de la cota final de los muros de los gaviones; la retirada de rellenos artificiales de la margen derecha del Híjar; solucionar las filtraciones subterráneas en las viviendas (el problema más acuciante según los vecinos); reubicar los espacios deportivos públicos que fueron eliminados; y, sobre todo, apuntaron desde el Ayuntamiento, la seguridad de la obra para evitar situaciones con la vivida el 24 de diciembre de 2013 a raíz del desbordamiento del río en varios puntos de la ciudad.
Por su parte, el alcalde, José Miguel Barrió, que acudió con el concejal de Obras, Álvaro Zabalía, a Zaragoza para mantener una reunión con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro y los responsables del proyecto, sostiene que "la actitud de los técnicos de la CHE ha sido muy receptiva ante las peticiones formuladas y esperamos y deseamos que por ejemplo la altura de los gaviones disminuya como consecuencia de nuevos métodos de medida". No obstante, añadió, "somos conscientes que cualquier trámite que modifique el proyecto inicial del Parque debe pasar por una serie de filtros de la Administración Central que pospondrá la solución efectiva durante un tiempo que esperemos no sea superior a 4 o 5 meses".