Al amparo de lo establecido en el artículo 185 y siguientes del Reglamento del Congreso de los Diputados, el diputado que suscribe formula las siguientes preguntas dirigidas al Gobierno para su respuesta escrita.
El pasado 9 de mayo, el comité de empresa de Sidenor Aceros Especiales publicó un informe en el que detalla la situación en la que se encuentra su sector. Tal y como se destaca en dicho informe, su actividad es fundamental para la economía del sur de Cantabria, con una aportación al PIB de la comunidad del 1,39%.
Durante años fue una empresa de titularidad pública con más de 2.500 trabajadores y trabajadoras directos, lo que impulsó el crecimiento demográfico en poblaciones como Reinosa, que en los años ochenta alcanzó los 14.000 habitantes. Sin embargo, la posterior reconversión industrial hizo perder la titularidad pública y la empresa fue adquirida por el grupo Sidenor, lo que provocó la pérdida de empleos y un evidente descenso demográfico hasta la cifra de 8.660 habitantes en 2022.
Esta pérdida de empleos ha sido constante desde 2005, cuando la empresa, que entonces pasó a denominarse Gerdau, contó con poco más de mil personas trabajadoras directas y solo la mitad fueron empleos indirectos, todos ellos en el municipio de Reinosa. Evidentemente, la crisis de 2008 agravó esta situación y continuó la pérdida de empleos y competitividad.
En 2016, los activos de la empresa fueron vendidos a un grupo de directivos de Sidenor, lo que provocó que la plantilla se redujera a menos de mil personas en empleo directo, lo que agravó el problema de la despoblación. Ante esta situación, en 2017 Sidenor empezó un proceso de segregación, prescindiendo de parte del negocio de la planta de acería, fundición, forja y mecanizados de Reinosa. Dicha operación contó con la participación del Gobierno de Cantabria a través de la Sociedad SODERCAN.
Esta división tuvo numerosas consecuencias para los trabajadores y las trabajadoras, que se redujeron hasta apenas 120 empleos directos en la planta de Sidenor. Pese al compromiso de la empresa para el mantenimiento de empleo, este solo abarcó a las personas trabajadoras fijas que hubo durante la operación.
La producción en el municipio de Reinosa fue cayendo progresivamente y, tal y como advierte el informe del comité de empresa, se asiste a una constante deslocalización de la producción en la planta de Reinosa en favor de la nueva planta que el grupo Sidenor tiene en Azkoitia (Guipúzcoa).
El comité de empresa señala además en su informe una serie de propuestas para mantener las instalaciones de laminado en el municipio de Reinosa que permitan la producción. Sin embargo, dichas propuestas no han recibido respuesta por parte de la empresa. Además, el comité también solicita un Plan industrial y de inversiones para Reinosa, algo que la empresa ya ofreció a otras plantas como la de Vitoria.
El abandono consciente de los trabajadores, trabajadoras y empleos de Reinosa ha resultado en un llamamiento a instituciones y medios de comunicación, tal y como se declara en el informe del comité, que han dado como resultado una serie de reuniones bipartitas entre el Gobierno de Cantabria y la empresa.
Si bien fue la entrevista concertada por IU - Podemos del comité de empresa de Sidenor - Reinosa con la Comisión de Industria del Parlamento español, la que propició una reunión, ya tripartita, con la presencia de los representantes de los trabajadores, aunque absolutamente decepcionante, toda vez que se hizo caso omiso de las reivindicaciones del comité de empresa tendentes a mantener el empleo de la fábrica reinosana por medio de las imprescindibles inversiones demandadas por la parte social y reabrir el tren de laminar de inmediato.
Porque, en opinión de IU-Podemos de Reinosa, lo cierto es que, tanto la dirección de Sidenor como el Gobierno de Cantabria, están tratando de confundir a la opinión pública vendiendo humo, en el caso de los empresarios porque han optado descaradamente por la planta de Azkoitia, evidente y exclusivamente por criterios políticos que no objetivos dados los serios problemas comerciales originados por la deficiente calidad de las producciones elaboradas por la fábrica vasca. Y, en el caso del Gobierno de Cantabria, para tratar de justificar su inhibición, por desinterés y/o incapacidad, en los gravísimos problemas industriales de la comarca de Campoo.
¿Qué hace el diputado del PRC, Sr. Mazón, en el Parlamento de la nación? ¿Qué hacen los diputados cántabros de PSOE y PP? ¿Así es como defienden a las familias trabajadoras de Campoo, de Cantabria?
Absolutamente nada, y es por eso que Enrique Santiago, Secretario General del PCE y portavoz de Izquierda Unida en el Parlamento de España formula al Gobierno las preguntas:
"¿Ha recibido el Gobierno español alguna propuesta o iniciativa del Gobierno cántabro para el impulso por el grupo Sidenor de un Plan industrial y de inversiones en su factoría en Reinosa?
¿Qué medidas piensa adoptar el Gobierno de España para la defensa del tejido industrial y contra la despoblación en Reinosa y su comarca?
Palacio del Congreso de los Diputados
Madrid, 23 de mayo de 2.023
Enrique Santiago Romero
Portavoz GCUP-ECP-GEC