'Quiéreme si te atreves', de Yann Samuel
Hoy cambiamos de registro y por primera vez reseñaremos una película en lugar de un libro, y hemos elegido una comedia negra, Quiéreme si te atreves, del director francés Yann Samuell, con una de las actrices más populares de Francia como protagonista, Marion Cotillard.
Estéticamente y también en algunos de los aspectos técnicos esta película recuerda a la obra cumbre de la comedia francesa actual, Amelìe, y comparte con ella, así mismo, uno de los recursos más eficaces del cine a la hora de involucrar al espectador en la historia, una voz en off que va narrando las peripecias de los protagonistas. Pero aunque muchas cosas unen a estas dos obras también hay muchas que las separan, como es el tono, el enfoque narrativo, que en esta película es mucho más salvaje y corrosivo, y por supuesto el argumento, ya que Amelìe es un hada buena que busca la felicidad de los demás y finalmente consigue la suya y Quiereme sí te atreves es una historia destructiva en la que los protagonistas se dañan y causan dolor a los demás, aunque no por ello se puede decir que sea un drama, al contrario, es una comedia original y entretenida.
Esta historia de amor loco, surrealista y salvaje tiene su comienzo en el encuentro en el colegio de dos niños marginados que atraviesan una situación difícil. La niña, de origen polaco y familia humilde, sufre la crueldad de sus compañeros, y el niño, asiste sin poder hacer nada, a la lenta muerte de su madre y el dolor que experimenta su padre. A partir de su encuentro se vuelven inseparables y se inventan un juego en el que el uno y la otra se desafían, se retan a hacer cosas cada vez más arriesgadas y en ese juego imparable sientan las bases de su relación. El juego se convierte en la razón de su vida y la atracción o el amor que les empuja a estar juntos y seguir jugando, también les conduce a causarse grandes sufrimientos y en último extremo a un callejón sin salida. Su pasión, es tan intensa y brutal que cuando se separan e intentan vivir el uno sin el otro su vida se convierte en una rutina carente de emoción, un tremendo sin sentido. La película comienza con la escena final y poco a poco se nos van desvelando los acontecimientos que llevan a los protagonistas a morir abrazados en un bloque de hormigón.
Yann Samuel
Nacionalidad: francesa
Duración: 93 min.
Año: 2003
'La dama y el vagabundo', Disney
Reina, una cachorro cócker spaniel, llega a su hogar en Navidad como un regalo, al pasar el tiempo se gana el cariño de sus dueños. Jaimito y Linda, dueños de Reina, esperan un bebé tiempo después. Golfo, un perro mestizo callejero muy simpático, explica a Reina que con la llegada del bebé los cariños hacia ella por parte de sus dueños serán menores, pero al llegar el bebé, la perrita se da cuenta de que no es así, tan sólo que las cosas son diferentes y que ella se encargará de cuidar al niño también.
Cuando Jaimito y Linda deben salir de casa, llega a cuidar al bebé la tía Sara, dueña de dos gatos siameses, que le harán la vida imposible a Reina, tratarán de ponerle un bozal y Reina huirá, refugiándose con Golfo y aprendiendo un poco de cómo ve la vida el perro callejero.
Una tierna historia de amor en estos días cercanos a san Valentín.
Éste es el decimoquinto largometraje de animación del canon de largometrajes animados de Disney. Fue producido por Walt Disney para Walt Disney Productions, y se estrenó en cines el 16 de junio de 1955.