Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Obituario | Reinosa

Fallece el diseñador gráfico reinosano Julián Santamaría

Fallece el diseñador gráfico reinosano Julián Santamaría

Premio Nacional de Artes Decorativas, el artista, cartelista, grabador y pintor residía en Madrid, tenía 90 años y ha sido víctima del coronavirus

El artista, cartelista y diseñador gráfico Julián Santamaría, natural de Reinosa (1930), ha fallecido en Madrid, víctima del coronavirus, a los 90 años de edad.

Julián Santamaría era un veterano diseñador gráfico, ilustrador, cartelista, grabador y pintor, Premio Nacional de Artes Decorativas. En 2004 logró exponer en su tierra, en Cantabria, en un espacio emblemático de la capital santanderina, El Mercado del Este, donde mostró su inquieta, vitalista y curiosa trayectoria creativa. Sus carteles configuran toda una iconografía informativa e histórica, "Santamaría: medio siglo de carteles, 1950-2004″.

Más conocido por su labor de cartelista, la creación de Santamaría ha discurrido por diversas técnicas plásticas y ha abordado diversos recursos expresivos, con el fin de comunicar nuevas formas, emociones y experiencias. Ha perseguido siempre el descubrimiento de nuevas posibilidades creativas. También hay que mencionar su muestra de pinturas, grabados e ilustraciones titulada "Mis Christmas Exposición", en la que quedó de manifiesto su gran dominio de todas las técnicas y su extremado sintetismo.

Es otro ejemplo de diseñador capaz de trabajar con recursos figurativos de gran calidad expresiva o con el limitado repertorio de las formas geométricas y tipográficas propias del "grafismo puro" helvético de los años 60.

Siendo niño, al estallar la Guerra Civil, se trasladó de Reinosa a la localidad de Puente Arce y después a Burgos a los 18 años, donde empezó a pintar los gigantescos cartelones que anunciaban las películas. En 1952 es becado por la Diputación Provincial de Burgos al objeto de cursar Bellas Artes en la prestigiosa Academia de San Fernando, para lo que viajó a Madrid, donde se establecería.

Cursó dos años de estudios en la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid al tiempo que trabajaba en el estudio de "su maestro" José García Terradillos. Durante once años fue jefe del estudio publicitario interno de la firma de moda Cortefiel, periodo en el que tuvo la oportunidad de viajar por Francia, Suiza y Alemania, entrando en contacto con la gráfica europea de aquellos años.

En 1961 monta su propio estudio. Ese mismo año se crea el "Grupo 13″ del que Santamaría forma parte junto con otros diseñadores gráficos, como Pepe Cruz Novillo, Fernando Olmos y Juan Poza, ilustradores y artistas plásticos. 

En 1964 Santamaría resultó ganador del concurso para la realización del cartel "25 años de paz" que conmemoraba el final de la Guerra Civil. En 1969 es becado por la Fundación March para estudiar en París. También ha sido profesor de Cartelismo en la Escuela de Bellas Artes de Madrid.

A partir de 1970 comienza la etapa de su trabajo para grandes clientes directos como Telefónica, diversos Bancos, Ministerios, Radio Nacional de España, Repsol, Campsa, Museo Español de Arte Contemporáneo, Instituto de Cultura Hispánica, Exposición Nacional de Bellas Artes, Mundo Hispánico, la revista Aún, Feria de Muestras de Valencia, el INEF, Patrimonio Nacional, Centro de Estudios del Románico, SEREM, Eurocartera, Festival Internacional de Cine de San Sebastián, Juegos Universitarios Nacionales, Dirección General de Tráfico, multitud de catálogos para exposiciones, etcétera.

Su incesante e ingente trabajo ha sido reconocido nacional e internacionalmente con más de 300 premios.

Información extraída del trabajo de Alfredo Navarro para la Burgospedia