Foto de archivo de una helada en Campoo./ Vive Campoo
Vive Campoo | 04/12/2018
Valores extremos en noviembre
-Temperatura máxima más alta: 24,2ºC el día 15 en el aeropuerto de Santander.
-Temperatura mínima más baja: -2,6°C el día 4 en Cubillo de Ebro.
-Máxima precipitación recogida en 24h: 61,2 mm (l/m2) el día 1 en Torrelavega.
-Racha máxima: 107 km/h el día 6 en Nestares
Aunque noviembre es el mes más lluvioso del año, este último resultó menos húmedo y más soleado de lo normal como consecuencia del predominio de los vientos de componente oeste y suroeste. Sólo en los valles del sur de la región la lluvia caída alcanzó los valores normales.
Durante la primera decena se produjo el paso sucesivo de frentes atlánticos. Se registró precipitación casi a diario, pero en episodios de uno o dos días de duración que dejaron la lluvia repartida de forma desigual. El día 1 la lluvia fue más abundante en los valles cantábricos - 61 mm recogidos en Torrelavega, 43 en San Felices de Buelna y Villacarriedo -; mientras que el día 5 cayó más abundante en la comarca de Liébana - 56 mm en Fuente Dé y 53 en Tresviso -; y el día 11 resultó el más lluvioso
en Campoo y Valderredible - con 16 mm en Cubillo de Ebro o 14 mm en Nestares-.
Las temperaturas fueron en aumento hasta los días centrales del mes, cuando las máximas alcanzaron en gran parte de la región temperaturas entre 20 y 25 ºC. Después, todavía se mantuvieron por encima de los valores normales hasta la tercera decena del mes.
La insolación superó ampliamente los valores esperados, contabilizando 130 horas de sol frente a las 92 que se registran en promedio en esta época.
El viento sopló con fuerza, con predominio de las componentes del oeste y suroeste. Durante la primera decena, las rachas máximas superaron los 70 km/h en prácticamente todas las comarcas de Cantabria. Al final del mes el recorrido total alcanzó los 9700 km, cantidad ligeramente superior a lo normal en esta fecha.
No se han registrado descargas procedentes de rayos, salvo el día 8 que se detectaron dieciséis descargas en la región.
Descripción sinóptica
Durante la primera decena del mes, el tránsito de borrascas atlánticas centradas en la latitud de las Islas Británicas generó episodios de viento sur. Al inicio de la segunda decena se restableció una situación anticiclónica poco marcada interrumpida por la llegada de la borrasca Carlos, que después de afectar a las Islas Canarias el día 17, atravesó la Península Ibérica de sur a norte. Finalmente, durante los últimos días, se alternó un breve episodio anticiclónico con el paso de otra borrasca.
Categorías:
Todo lo que debes saber para escogerlos bien: consumo, seguridad
Tu taller de confianza en Campoo
Te sellamos el libro de mantenimiento
942 751 780
El corazón de Campoo. Noticias, fotos y vídeos
© Objetivo 35 milímetros, S.C